Sistema Integrado de Monitoreo Ambiental de Caldas – SIMAC Red de estaciones meteorológicas, hidrometeorológicas, de alerta y alarma (SAT) de las quebradas Manizales, El Guamo y Olivares ubicadas en el municipio de Manizales
Author
Type
Otro
Document language
EspañolPublication Date
2018-05Metadata
Show full item recordSummary
En este artículo se da a conocer la experiencia en la ciudad de Manizales – Caldas, mediante el diseño y montaje de un Sistema de Alerta Temprana -SAT- en tres cuencas urbanas que poseen registros históricos de crecidas y avalanchas que han afectado comunidades y bienes. Esta red pertenece al Sistema Integrado de Monitoreo Ambiental de Caldas – SIMAC, constituido por las entidades que realizan monitoreo y seguimiento ambiental en Caldas (Corpocaldas, Alcaldía de Manizales, Gobernación de Caldas, CHEC S.A., Emas S.A. E.S.P. y Aguas de Manizales S.A. E.S.P.) (UN, Agencia de Noticias, 2014). Los Sistemas de Alerta Temprana -SAT- son herramientas que permiten adquirir información oportuna de posibles amenazas hídricas que advierten a la comunidad expuesta a un posible desastre, ayudan a reducir el riesgo y a tomar decisiones. El SAT al que hacemos referencia está compuesto por una serie de estaciones hidrometeorológicas que incluyen un pluviómetro, un termómetro y un sensor que monitorea los niveles del agua en las quebradas, junto a otras estaciones de alarma sonora que permiten transmitir información oportuna e instrucciones en caso de emergencia. Se montó debido a que la ciudad ha padecido recurrentes episodios de crecidas, avalanchas e inundaciones en varias de sus cuencas urbanas, que tienen asentamientos formales e informales en sus orillas: industrias, establecimientos públicos y privados, vías, puentes y líneas vitalesKeywords
Collections
