Del ejido a la urbanización. Transiciones socio-espaciales en Bogotá, 1847 - 1922
Type
Trabajo de grado - Maestría
Document language
EspañolPublication Date
2018Metadata
Show full item recordSummary
Esta investigación aborda la pregunta de cómo fue la transición de las formas de tenencia y apropiación de los ejidos de occidente de Bogotá, es decir la transición de las formas como se poseyó y como se percibió este territorio, desde la primera propuesta de llevar a estos trazado urbano en el siglo XIX hasta su urbanización en el siglo XX. Fue en 1847 que se planteó por primera vez crear una nueva ciudad en lo que fueron los ejidos de occidente, terrenos instituidos en la Colonia para el uso colectivo de los ciudadanos. Aunque tal ciudad no se desarrolló, años después los ejidos sí fueron parcelados y puestos a remate tras la llegada del Radicalismo Liberal, dándose por terminada la tenencia común de este territorio. Luego de la parcelación y venta a manos privadas se conformaron grandes fincas que aparentemente no modificaron sus linderos, usos, ni su línea de traspaso familiar casi por cincuenta años. Finalmente, la ciudad prometida desde mediados del siglo XIX apareció en estos territorios a partir de la década de 1910. En esta investigación se hace un particular análisis de las primeras cuatro urbanizaciones que aparecieron en el territorio de los ejidos: Ricaurte, San Isidro, Las Mercedes y El Ejido. La importancia de estas urbanizaciones radica además en que estas configuraron el primer nodo de vivienda obrera promovida por el gobierno de Bogotá, lo que plantearía una perpetuación en las urbanizaciones del siglo XX del carácter colectivo que tuvieron los ejidos.Summary
Abstract: This research addresses the question of how was the transition of the forms of possession and appropriation of the western ejidos of Bogotá, that is, the transition of the forms how this territory was possessed and perceived, from the first proposal of carrying these urban layout in the nineteenth century to its urbanization in the twentieth century. The creation a new city in what were the western “ejidos”, land established in the Colony for the collective use of citizens, was proposed for the first time in 1847. Although such a city did not develop, years later the ejidos were parceled and put to auction after the arrival of Liberal Radicalism, ending the common possession of that territory. After the parcelling and sale to private hands, large farms were formed and apparently they did not modify their boundaries, uses, or their family transfer line for almost fifty years. Finally, the promised city since the mid-nineteenth century emerged in those territories in the 1910’s. Consecuently, in this investigation a particular analysis is made of the first four urbanizations that appeared in the territory of the ejidos: Ricaurte, San Isidro, Las Mercedes and El Ejido. The importance of these urbanizations is based on the fact that they formed the first working-class housing node promoted by the Bogotá’s government, which would pose a perpetuation in the urbanizations of the 20th century of the collective character that the ejidos had.Keywords
Collections
