Efectos en la estabilidad y durabilidad del color a causa de factores ambientales sobre concreto coloreado para imitación del tono ladrillo, obtenido con mezcla de pigmentos de óxido de hierro

Type
Trabajo de grado - Maestría
Document language
EspañolPublication Date
2018-03-12Metadata
Show full item recordSummary
Vamos a construir algo nuevo, pero… ¿con color ó sin color? Esta pregunta surge constantemente entre los diseñadores que quieren reflejar sus ideas en construcciones resistentes, durables y estéticamente agradables; y precisamente esa connotación estética es una de las más influyentes al momento de decidir los materiales a utilizar, ya que quedarán al escrutinio del público. El diseño estructural es muy importante para la vida de cualquier proyecto, pero no se puede menospreciar el valor y relevancia de la estética; ya que es lo que finalmente queda fijamente plasmado en la memoria y recordación de la gente. Los acabados en cualquier construcción son los que generan sentimientos de aprecio o rechazo entre las personas que los observan; son los que pueden generar conceptos estéticamente aceptables o descabellados, que enriquecen o empobrecen sustancialmente el concepto del diseño materializado ya sea en una fachada, en una habitación, o en cualquier elemento exterior e interior que haga parte de un proyecto. Hoy en día, existen en el mercado de la construcción innumerables opciones de materiales, colores y texturas que se enmarcan dentro de una extensa paleta de posibilidades que permiten un derroche de imaginación tanto al exterior como al interior de cada elemento arquitectónico y estructural a implementar, pero sin duda alguna dentro de esta paleta, el ladrillo y el concreto son protagonistas. Estos dos materiales tienen características de resistencia, usos y acabados que los hacen únicos en su individualidad, pero al momento de hablar de estética y durabilidad, las posiciones son diversas. Estéticamente hablando, es imposible determinar quién sería el ganador entre el ladrillo o el concreto, pero podría decirse que el concreto ofrece un poco más de opciones. Muchos estudios se han realizado sobre la estabilidad y durabilidad de materiales que solos o combinados pretenden generar nuevas y diversas sensaciones; y dentro de los acabados arquitectónicos, la exploración se ha dirigido a un elemento que toma cada vez más y más fuerza: el concreto arquitectónico. Fundamentalmente, para lograr un concreto arquitectónico se recurre en gran medida a la adición de materiales a la mezcla de concreto gris o blanco para obtener tonalidades diversas, y la responsabilidad del acabado final se le otorga a la formaleta que contenga la mezcla. De acuerdo con el contexto anterior y tomando como antecedente el estudio realizado en 2010 para la tesis “ANÁLISIS SOBRE EL PIGMENTO DE ÓXIDO DE HIERRO AMARILLO UTILIZADO DENTRO DEL CONCRETO COLOREADO Y LOS EFECTOS SOBRE LA ESTABILIDAD DEL MISMO, A CAUSA DE LA RADIACIÓN ULTRAVIOLETA (UV) Y OTROS FACTORES AMBIENTALES”, se ha decidido continuar con el análisis de la estabilidad y durabilidad del color en mezclas de concreto pigmentado con óxidos de hierro expuestas principalmente a radiación ultravioleta (UV), pero dentro del objeto de estudio del presente trabajo se ha incluido una nueva variable, que responde a la combinación de dos (2) colores primarios de óxidos de hierro con el fin de obtener un resultado estético que combine la “calidez” del tono ladrillo que encanta a unos, y la versatilidad del concreto que fascina a otros tantos.Keywords
Collections
- Maestría en Construcción [110]
