Enseñanza de la probabilidad simple y probabilidad condicional a través de situaciones problema

Miniatura

Autores

Morales Giraldo, Sonia María

Director

Tipo de contenido

Documento de trabajo

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2018

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

El presente trabajo tiene como objetivo el diseño y la aplicación de una estrategia metodológica que abogue por la comprensión de los conceptos de probabilidad simple y condicional, partiendo de la resolución de situaciones contextualizadas. Se lleva a cabo con los estudiantes del grado décimo del CER Jose Ignacio Botero Palacio y se diseña teniendo en cuenta el marco de la Enseñanza para la Comprensión. Así, partiendo del diagnóstico y de una matriz que evalúa los contenidos, los métodos y las formas de comunicación, se establecen los niveles de comprensión iniciales de los estudiantes. A partir de esto se construye y se aplica la propuesta de intervención que parte de la solución de situaciones propias del contexto de los educandos. Posteriormente, se establece el impacto de la propuesta al determinar los niveles de comprensión alcanzados por los estudiantes y compararlos con los iniciales. Finalmente se elaboran conclusiones, se dan recomendaciones y se vislumbra el horizonte de la propuesta
Abstract: The objective of this project is the design and application of a methodological strategy that favors the understanding of the concepts of simple and conditional probability, based on the resolution of contextualized situations. It is carried out with the tenth grade students of C.E.R Jose Ignacio Botero Palacio and is designed considering the framework of the Teaching for Understanding. Thus, based on the diagnosis and a matrix that evaluates the contents, methods and forms of communication, the initial levels of understanding of the students are established. Consequently, the intervention is elaborated and applied, it parts of the resolution of situations specific to the context of the students. Subsequently, the impact of the proposal is established by determining the levels of understanding reached by the students and comparing them with the initial levels. Finally, conclusions are drawn up, recommendations are given and the horizon of the proposal is glimpsed.

Abstract

Descripción Física/Lógica/Digital

Palabras clave

Citación