Didáctica del pensamiento variacional y los sistemas Algebraicos en instituciones Indígenas del resguardo Escopetera y Pirza, Riosucio - Caldas

Cargando...
Miniatura

Autores

Guarumo Ladino, Inés Lucía

Document language:

Español

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

El presente trabajo se realizó como una estrategia pedagógica en el área de matemáticas con el objetivo de fortalecer procesos de pensamientos asociados a la variación y los sistemas algebraicos, en estudiantes de la Institución Educativa Florencia del resguardo Indígena Escopetera y Pirza, a partir del planteamiento y solución de problemas en contextos no matemáticos. Especialmente se utilizaron elementos del medio para buscar dilucidar los aprendizajes que deben adquirir los estudiantes con respecto a esta área tan abstracta del conocimiento y que en algunos momentos como educadores se reducen al desarrollo de algoritmos sin buscar otra forma de hacerla enseñable y entendible. El trabajo se desarrolló a través de actividades de aprendizaje o interaprendizaje en tres momentos que son la vivencia, la exploración y fundamentación y la aplicación de procesos asociados al pensamiento variacional como lo son: la identificación y reconocimiento de la variación en diferentes contextos, la modelación y el uso de representaciones semióticas, la elaboración, comparación y ejercitación de procedimientos de tipo analítico y la relación del pensamiento variacional con otros tipos de pensamientos, se pudo evidenciar el progreso en cada uno de los procesos mencionados anteriormente en el interés el gusto y la participación demostrado por los estudiantes al desarrollar las actividades (Texto tomado de la fuente)

Abstract

This work was carried out as a pedagogical strategy in the mathematics area with the aim of strengthening thought processes associated with variation and algebraic systems with students from Florencia Educational Institution in the Escopetera and Pirza Indigenous Reservation, based on the approach and solution of problems in meaningful contexts. Environment elements were especially used to elucidate the students’ learning should acquire related to this complex area, which as educators are sometimes reduced to the algorithm task development without looking for another way to make it teachable and understandable. The work was developed through sharing learning path guides during three moments: experience, exploration, theoretical foundation and processes application associated to the variational thinking as they are: identification and variation recognition in different contexts, modeling and use of semiotic representations, elaboration, comparison and analytical procedures exercise as well the relation of the variational thinking with other different kind of thinking, it could be evidenced the improvement in each one of the practices mentioned above not only interest but also comfortable and participation showed by students during the development task

Descripción

Palabras clave

Citación