Equidad y sostenibilidad en la asignación de concesiones de agua en Colombia.

Type
Artículo de revista
Document language
EspañolPublication Date
2016-07-01Metadata
Show full item recordSummary
A partir de la base de datos de 28.104 concesiones otorgadas en Colombia, se presenta un análisis de cómo se reflejan los principios de equidad y sostenibilidad en la asignación del agua. Las concesiones parecen ser un mecanismo de exclusión, ya que sólo una minoría de usuarios tiene concesiones y la distribución de los volúmenes entre ellos es extremadamente desigual. El coeficiente de Gini calculado con datos del año 2009 para las concesiones otorgadas con fines agrícolas fue de 0,90, en contraste con el Gini de tierra rural de 0,88. Más de la mitad de los departamentos presentan un mayor coeficiente de Gini para el agua que para la tierra, lo que sugiere que las concesiones de agua son tan desigualmente distribuidas como la tierra. Las asignaciones de agua para uso doméstico, agrícola y de generación hidroeléctrica indican una falta de coherencia en los criterios de asignación entre las regiones. Las características volumétricas y administrativas de las concesiones de agua en Colombia, no tienen en cuenta los caudales ambientales ni las preocupaciones de los grupos marginados de la sociedad que tienen limitado acceso a este mecanismo. La asignación del agua asumida como un asunto especialistas, de limitada transparencia y aislada del escrutinio público, no contribuye a la solución de los crecientes conflictos en torno al agua. CC BY-NC-SA Gestión y Ambiente (2016).Summary
Based on the national database of 28,104 water rights (concessions) granted in Colombia, this paper presents an analysis of how the principles of equity and sustainability are reflected in water allocation. Concessions appear to be an exclusionary mechanism since only a minority of small water users have concessions and the distribution of water volumes among those who have them is extremely inequitable. The 2009 Gini coefficient calculated for water concessions granted for agriculture was 0.90 compared with the rural land Gini of 0.88. More than half of the Colombian departments have a higher Gini coefficient for water than for land, suggesting that water rights are at least as unequally distributed as land. Water allocated to domestic, agriculture and hydropower use indicate a lack of consistency of water allocation criteria across regions. The volumetric and administrative attributes of water allocation in Colombia, do not account for environmental flows or the concerns of marginalized groups of society that have limited access to the mechanism. Water allocation as a technical task, with limited transparency and secluded from public scrutiny, does not contribute to the solution of increasing water related conflicts. CC BY-NC-SA Gestión y Ambiente (2016).Keywords
Collections
- Gestión y Ambiente [332]
