LA VIOLENCIA EN BOYACÁ UN ACERCAMIENTO CUANTITATIVO A LA DÉCADA DE 1930

Cargando...
Miniatura

Autores

Orozco Espinel, María Paula

Director

Tipo de contenido

Artículo de revista

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2016-01-01

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

En Boyacá, el fenómeno de violencia bipartidista se presentó desde el comienzo de la República Liberal. En este trabajo, se trata el caso de Boyacá durante la década de 1930 desde una perspectiva cuantitativa. Se utiliza el coeficiente de correlación de Karl Pearson para evaluar la correlación existente entre las víctimas de violencia política y los resultados electorales. El objetivo es determinar el peso que tuvo el factor violencia en el proceso de liberalización que sufrió Boyacá durante la década de 1930. Una vez se comprueba que el factor violencia fue importante pero no fue el único, se buscan otras variables que puedan explicar la rápida liberalización del Departamento. Se encuentran, entre ellas, la apropiación partidista de los órganos estatales, el ambiente de ilegalidad y fraude en las eleccio- nes, y la decisión política del Partido Conservador de abstenerse de participar en las elecciones.

Abstract

Palabras clave

Descripción Física/Lógica/Digital

Palabras clave

Citación