Discursos y prácticas sobre la "raza" en novelas colombianas, 1920- 1950

Cargando...
Miniatura

Autores

Suárez Salazar, Natalia Andrea

Director

Document language:

Español

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

La preocupación por los aspectos relacionados con la “raza”, vista como diferencia física, mental y moral dada por la procedencia de las personas o su color de piel, ha sido una constante histórica que se desenvuelve con diversos mecanismos para hacerla visible, siendo de los más notables y conocidos el “racismo”, acompañado por los discursos excluyentes basados en dinámicas que promueven la idea de desigualdad y que conllevan unas prácticas para hacer efectivos tales presupuestos. Es así como en diferentes épocas históricas los grupos excluidos, los “otros”, han sido propensos a recibir tratos que les mar can como distintos, incluso a través de mecanismos legales o institucionalizados que, en su momento, fueron avalados por la ciencia de carácter positivista con pretensiones de universalidad y asertividad. De esta manera, es como se han producido unas actitudes respecto a la diferencia dada por el color de piel, la ascendencia y descendencia de los seres humanos, los grupos étnicos a los cuales pertenecen, la zona de la cual provienen o la religión que profesan. Los aspectos y actitudes de exclusión pueden llevar al odio hacia determinados grupos humanos, conduciendo al extremo de exterminarlos por presentirlos como un peligro. Durante el siglo XX la práctica “racista” vio su cénit en masacres como las de la Segunda Guerra Mundial, que trascendieron ámbitos nacionales para adentrarse en lo continental con el proyecto de exterminio del pueblo judío, proyecto iniciado por la Alemania nazi. Así mismo, el siglo fue cerrando con uno de los hechos más atroces de exterminio de un pueblo: el Genocidio de Ruanda, que, aunque no fue dado precisamente por problemas de índole “racial”, sí da muestras de la colaboración de las instituciones gubernamentales para intentar eliminar al otro por factores dados a causa de la diferencia.

Abstract

Descripción

Palabras clave

Citación