La irrupción del imaginario social, las subjetividades y los sujetos en las ciencias sociales como asunto relevante para la investigación en educación
Autores
Sierra Pardo, Claudia Patricia
Director
Tipo de contenido
Artículo de revista
Idioma del documento
EspañolFecha de publicación
2015-01-01
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
Distintas disciplinas han cuestionado la dicotomía de la ciencia moderna entre mundo objetivo y mundo subjetivo. Autores como Durand, Bachelard, Cassirer, Castoriadis, Zemelman, Wunenburger, Ibáñez, entre otros, complejizaron el análisis del sujeto “racional” moderno y del sujeto “histórico” marxista, revalorando lo simbólico y la construcción de significaciones sobre la realidad como asuntos relevantes para comprender las dinámicas sociales. Sus cuestionamientos han permitido el surgimiento de miradas más complejas e investigaciones ancladas en otros horizontes. Este artículo hace énfasis en la importancia de lo imaginario para las ciencias sociales, particularmente en su relación con la constitución de subjetividades y sujetos, planteando posibles rastreos del tema en prácticas educativas populares.