• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 3 - Revistas UN
  • Revista de Salud Pública
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 3 - Revistas UN
  • Revista de Salud Pública
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Impacto de la salud oral en la calidad de vida de la gestante

Thumbnail
55195-364647-1-PB.pdf (293.6Kb)
Date published
2017-03-01
Author
Garcia-Martin, Jose Manuel
Gonzalez-Diaz, Agueda
Garcia-Pola, Maria Jose
Metadata
Show full item record

Summary
Objetivo Identificar los factores determinantes de la calidad de vida relacionada con la salud oral (OHIP-14) en una población de mujeres embarazadas.Métodos En el estudio participaron 90 pacientes embarazadas, 45 inmigrantes y 45 españolas. Las participantes completaron el cuestionario de OHIP-14 (versión española) y se les exploró el índice CAOD (presencia de caries, ausencia de dientes por caries y dientes obturados) en el segundo trimestre de embarazo. Se realizó un estudio analítico bivariante y multivariante.Resultados La edad media de las participantes inmigrantes fue 30,2 años y de las españolas de 34,4. La puntuación media de OHIP-14 fue de 5,83±6,57, siendo en elgrupo de inmigrantes de 8,15 y en las nacionales de 3,51, manifestando una diferenciaestadísticamente significativa (p=0.001). Las puntuaciones más altas del OHIP-14se presentaron en los dominios de dolor (110), seguido del malestar psicológico (81). Tomando como punto de corte el valor de la mediana en la puntuación del OHIP-14 (≥3), el Odds ratio de sentir una salud oral que interfiere en la calidad de vida fue de 3,294y este riesgo se potenció con el padecimiento de caries (4,323) pero no con la edad.Conclusiones Dado que la experiencia de caries, pudiera ser uno de los determinantes en la valoración de percibir una peor calidad de vida oral durante el embarazo, se necesitarían más estudios que lo corroborasen, y así ampliar las expectativas preventivasen el desarrollo de la salud oral por parte de la política sanitaria.
 
Objective To identify the factors that determine quality of life related to oral health (OHIP-14) in a population of pregnant women.Methods This study included ninety pregnant women, 45 immigrants and 45 from Spain. Participants completed the Oral Health Impact Profile questionnaire (OHIP-14) –Spanish version– and the DMFT index (decayed, missing, and filled teeth) was explored during the second trimester of pregnancy. A bivariate and multivariate analyticalstudy was performed.Results The average age of immigrant participants was 30.2, and of Spanish women 34.4. The mean OHIP-14 score was 5.83±6.57 (8.15 in the immigrant group and 3.51 in the Spanish group), showing a statistically significant difference (p=0.001). The highestOHIP-14 scores were related to pain (110), followed by psychological distress (81). Considering the median value in the OHIP-14 score as a cut-off (≥3), the odds ratio fororal health that interferes with quality of life was 3 294, and this risk was increased by caries (4 323) but not by age.Conclusions Since the DMFT could be one of the determining factors for worst quality of life in pregnant patients, more studies to corroborate this information are necessary in order to expand preventive expectations in the practice of oral health in relation to policies.
 
Subject
Salud oral de la embarazada ; salud de la embarazada ; calidad de vida ; caries ; intervención primaria en salud oral ; índice CAOD. ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/65529
Collections
  • Revista de Salud Pública [1050]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República