Riesgo de depresión y factores asociados en adultos mayores. Antioquia, Colombia. 2012

Miniatura

Autores

Segura Cardona, Alejandra
Cardona Arango, Doris
Segura Cardona, Ángela
Garzón Duque, María

Director

Tipo de contenido

Artículo de revista

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2015-03-01

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

Objetivo Explorar la asociación entre el riesgo de depresión y los aspectos demográficos, sociales y funcionales de los adultos mayores del Departamento de Antioquia en el año 2012.Materiales y Métodos Estudio transversal analítico de fuente primaria de 4 248 adultos mayores. Se valoraron características demográficas, sociales y funcionales. Se calcularon OR crudos y ajustados para buscar asociación entre el riesgo de depresión medida con la Escala de Depresión Geriátrica de Yesavage y demás variables de interés.Resultados El riesgo de depresión se asoció con la edad, el estado civil, el nivel educativo, el consumo de alcohol y cigarrillo; al igual que con la poca o nula participación en actividades comunitarias (OR=1,9; IC95 % [1,2;3,0], la percepción de mala calidad de vida (OR=10,0; IC95% [2,0;48,8] y la pérdida de capacidad funcional (OR=6,3; IC95 % [2,9;13,9].Conclusiones El riesgo de depresión en el adulto mayor está más asociado a la dificultad para relacionarse con su entorno físico y afectivo, que a la condición biológica del padecimiento; situación que se podría prevenir si se refuerzan los lazos familiares y se propende por un envejecimiento más activo y funcional.

Abstract

Descripción Física/Lógica/Digital

Palabras clave

Citación