MICROENCAPSULACIÓN DE ACEITE ESENCIAL DE TOMILLO (THYMUS VULGARIS) EN MATRICES POLIMÉRICAS DE ALMIDÓN DE ÑAME (DIOSCOREA ROTUNDATA) MODIFICADO

Miniatura

Autores

Matiz Melo, Germán Eduardo
Fuentes López, Katerin
León Méndez, Glicerio

Director

Tipo de contenido

Artículo de revista

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2015-05-01

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

Los aceites esenciales son conocidos por sus numerosas actividades biológicas y organolépticas, pero su empleo suele verse limitado por su alta volatilidad y tendencia a degradarse. La microencapsulación es una estrategia válida para superar estos inconvenientes. En este trabajo se empleó almidón de ñame (D. rotundata), el cual fue sometido a procesos de hidrólisis y lipofilización, empleando anhídrido dodecenilsuccínico (DDSA); esto incrementó significativamente las capacidades captadora de aceite y emulsificante (tensoactiva) del almidón nativo, el cual se empleó para microencapsular aceite esencial de tomillo, que en estudios previos demostró potente actividad antibacteriana sobre las cepas involucradas en el desarrollo del acné. La microencapsulación se llevó a cabo por microparticulación lipídica sólida, seguida de emulsificación. Esta alcanzó una eficiencia superior al 98%, y el producto obtenido, desafiado en diversas pruebas, demostró capacidad de retener más del 90% del aceite esencial en condiciones de evaporación, evitando su oxidación y el cambio en su perfil de composición. Finalmente, las microcápsulas de aceites esenciales de tomillo, al ponerse en contacto con las bacterias del acné, mantuvieron su actividad bactericida. Los resultados de este trabajo aportan al desarrollo de formulaciones farmacéuticas, cosméticas y alimentarias estables y funcionales de aceites esenciales, al protegerlos de la evaporación y degradación.

Abstract

Palabras clave

Descripción Física/Lógica/Digital

Palabras clave

Citación