Análisis de las demandas y el acompañamiento escritural de orden argumentativo en estudiantes de grado undécimo: estudio de caso en cuatro colegios públicos de la localidad de Bosa en Bogotá y propuesta de acompañamiento escritural
Author
Type
Trabajo de grado - Maestría
Document language
EspañolPublication Date
2010Metadata
Show full item recordSummary
El presente estudio tuvo como objetivo identificar las demandas y necesidades escriturales de orden argumentativo en estudiantes de undécimo grado en cuatro colegios públicos de Bosa, con el fin de construir una propuesta de acompañamiento escritural en el marco de las políticas de Articulación de la Educación Media con la Educación Superior, formuladas por la Secretaría de Educación Distrital de Bogotá (SED, 2009). El sustento teórico fue el enfoque de la escritura como proceso (Wells, 1990; Scardamalia y Bereiter, 1985; Flower y Hayes, 1996; Cuervo y Flórez, 1992, 2005, entre otros) que enfatiza en los pasos y estrategias que utiliza un escritor al redactar: preescritura, borrador, revisión y edición. Asimismo, se hizo acopio del laboratorio UNescribe de la Universidad Nacional de Colombia, como apoyo y estrategia para la propuesta de escritura, puesto que éste busca formular propuestas de acompañamiento a docentes y estudiantes para mejorar las habilidades escriturales (Moreno, 2007). Metodológicamente la investigación se enmarcó en un diseño descriptivo-transversal (Hernández, Fernández y Baptista, 1991). Se describió una realidad in situ haciendo un análisis e interpretación del proceso escritor en los colegios seleccionados de manera aleatoria. Los resultados mostraron la importancia de la escritura argumentativa en la construcción de conocimiento y como eje indispensable para afrontar los retos de la Educación Superior por parte de la población participante. Igualmente, el estudio permitió construir una propuesta escritural orientada a mejorar las dificultades argumentativas desde un enfoque de la escritura como proceso para ser trabajada en clase y ofertada, en su momento, por el laboratorio UNescribe. / Abstract. The present study aimed to identify the demands and needs of order scriptural argumentation students in eleventh grade in four public schools from Bosa, in order to build a written accompanying proposal under Policy Education Articulation Media on Higher Education, issued by the Ministry of Education of Bogotá District (SED, 2009). The rationale was the focus of writing as process (Wells, 1990; Scardamalia and Bereiter, 1985; Flower and Hayes, 1996; Cuervo y Flórez, 1992, 2005, among others) that emphasizes the steps and strategies used by a writer when writing: prewriting, drafting, revising and editing. It also summoned UNescribe laboratory at Universidad Nacional de Colombia, as support and strategy for proposal writing, since it seeks to formulate proposals for accompanying teachers and students to improve writing skills (Moreno, 2007). Methodologically the research is framed within a descriptive-cross (Hernández Fernández and Baptista, 1991). It described a reality in situ doing a process analysis and interpretation of the writer in the schools selected at random. The results showed the importance of writing argumentative knowledge construction and as a foundation essential to meet the challenges of higher education by the participating population. The study also allowed us to construct a proposal designed to improve the scriptural argumentation problems from a perspective of writing as a process to be worked in class and offered, in due course by the laboratory UNescribe.Keywords
Collections
- Maestría en Educación [325]
