Bilingüismo español-inglés como ventaja competitiva en las maestrías en áreas de la gestión de las universidades de Manizales

Author
Type
Trabajo de grado - Maestría
Document language
EspañolPublication Date
2018-08Metadata
Show full item recordSummary
Sí bien la reglamentación de educación colombiana no exige a los participantes de los programas de maestría altos niveles de una lengua extranjera a sus participantes, está dentro de sus principios actualizar y transferir conocimiento, responder a los retos de un mundo globalizado y desarrollar contactos con instituciones internacionales, tareas que presuponen el uso de una lengua diferente al español. En la ciudad de Manizales los posgrados a nivel de maestría en áreas de la gestión omiten el bilingüismo inglés-español como un medio para competir, por tanto, la siguiente investigación busca explicar el bilingüismo español-inglés como una herramienta que proporciona ventaja competitiva diferenciadora a este tipo de programas. Para ello, se recogieron datos sobre el nivel de inglés y la vinculación del bilingüismo, además se realizó una entrevista a los coordinadores con el fin de obtener información sobre sus capacidades para competir y así poder contrastar lo obtenido con un caso de éxito en el país. Posteriormente, se realizó una encuesta a 102 personas interesadas en cursar estudios de maestría para conocer sobre su percepción, motivación, vinculación y pertinencia frente a los estudios de maestría en áreas de la gestión y el bilingüismo inglés-español. Empleando métodos propios de la investigación cualitativa se encontró que el bilingüismo inglés-español es un atributo cuyas características permean en gran medida las diferentes esferas de los programas de maestría en áreas de la gestión, dotándolas de una vasta capacidad para competir en diferentes ámbitos como lo son la internacionalización, la calidad y la cooperación. La investigación aquí desarrollada sirve como un punto de partida para encaminar a los programas de maestría a niveles de competitividad más altos y a empezar a ver el bilingüismo no como una obligación, si no como una necesidad que incide ampliamente en su quehacerSummary
Abstract: Although Colombian law education does not require participants of master degree programs to have high proficiency levels in a foreigh language, it does include as principles to update and transfer knowledge, cope with goblalization and develop connections with international institutions. Such tasks anticípate the usage of a language different from Spanish. In Manizales, Colombia, master graduate programs omit english-spanish bilinguism as means to compete, therefore the following research seeks to explain english-spanish bilingusim as a tool that provides differentiating competitive advantage for such programs. In order to do so, the researcher gathered data about the english level and bilingusim bonds. Besides, the coordinators were interviewed to collect information about competitive capabilities, aming to contrast obtained data with a success case in the country. Afterwards, a survey was applied to 102 people who were interested in studying a master to know about their perception, connection, motivation and propriety against master studies in management áreas and against spanish-english bilinguism. Using qualitative methods, it was found that english-spanish bilinguism is an attribute which widely permear the different layers of master programs in management áreas, giving them a strong capability to compete in different environments such as internationalization, quality and cooperationKeywords
Collections
