• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Enfermería
  • Departamento de Enfermería
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Enfermería
  • Departamento de Enfermería
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Significados de puérperas con Morbilidad Materna Extrema sobre su hospitalización y la del hijo(a) prematuro

Thumbnail
Tesis de Maestría Laura Osorio 09-10-18.pdf (1.999Mb)
Date published
2018-10-09
Author
Osorio Contreras, Laura Vanessa
Metadata
Show full item record

Summary
Objetivo: Describir el significado que atribuyen puérperas con Morbilidad Materna Extrema a su hospitalización en la Unidad de Cuidados Intensivos y la del hijo(a) prematuro en la Unidad Neonatal. Metodología: Estudio de tipo cualitativo con abordaje etnográfico, utilizando como referente teórico a Madeleine Leininger a través de la Teoría de la Universalidad y Diversidad de los Cuidados Culturales; las entrevistas a profundidad y el análisis cualitativo se realizó teniendo en cuenta el método de James Spradley. Se efectuaron 21 entrevistas a profundidad a 9 puérperas con Morbilidad Materna Extrema (MME) que estuvieron hospitalizadas al igual que sus hijos(as) prematuros en la UCIA y UCIN respectivamente de una clínica de la ciudad de Sincelejo-Sucre, entre Marzo y Diciembre de 2017. Resultados: Surgen 2 temas, los significados de puérperas con MME sobre su hospitalización incluye 8 dominios: conocimiento de los signos de alarma, temor a morir, muy difícil para mi compañero, aplazar la lactancia materna, de regreso a la clínica, mi familia me cuida, la enfermera me cuida y aprender de esta experiencia; y los significados sobre la hospitalización del hijo(a) prematuro conformado por 5 dominios: el mejor momento de mi vida, el canguro, cuidar al recién nacido prematuro, conocimientos educación sobre los cuidados del prematuro y milagro de Dios. Conclusión: Para las puérperas con MME su hospitalización en la Unidad de Cuidados Intensivos significo tener “temor a morir” y tener a su hijo(a) prematuro hospitalizado en la Unidad Neonatal significo “un milagro” porque es “hijo(a) de Dios”.
 
Abstract: Objective: Describe the significance conferred postpartum women with Maternal Near Miss about her hospitalization in the Intensive Care Unit and her premature child in the Neonatal Unit. Methodology: Qualitative study with ethnographic approach, using as a theoretical reference Madeleine Leininger through the Theory of Universality and Diversity of Cultural Care; the in-depth interviews and the qualitative analysis were carried out taking into account James Spradley's method. There were 21 in-depth interviews with 9 puerperal women with Maternal Near Miss who were hospitalized as well as their premature children in the ICU and NICU respectively of a clinic in the city of Sincelejo-Sucre, between March and December 2017. Results: 2 themes arise, the meanings of postpartum women with Near Miss Maternal Morbidity about their hospitalization includes 8 domains: knowledge of the warning signs, fear of dying, very difficult for my partner, postpone breastfeeding, back to the clinic, my family take care, the nurse takes care of me and learn from this experience; and the meanings about the hospitalization of the premature child conformed by 5 domains: the best moment of my life, the kangaroo, to care for the premature newborn, knowledge and education about the care of the premature and miracle of God. Conclusion: For the postpartum women with Maternal Near Miss, their hospitalization in the Intensive Care Unit meant having "fear of dying" and having their premature child hospitalized in the Neonatal Unit meant "a miracle" because it is "son of God".
 
Subject
Periodo posparto ; Unidad de Cuidados Intensivos ; Recién nacido prematuro ; Cuidado Intensivo Neonatal ; Enfermería transcultural ; Postpartum period ; Intensive Care Unit ; Premature newborn ; Neonatal Intensive Care ; Transcultural Nursing ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/68657
Collections
  • Departamento de Enfermería [304]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República