“Arando la paz, cultivando esperanzas”, Una evaluación de la política de zonas de reserva campesina (ZRC) como fórmula para el desarrollo rural y estrategia alternativa a la cuestión agraria no resuelta
Type
Trabajo de grado - Maestría
Document language
EspañolPublication Date
2018-09-14Metadata
Show full item recordSummary
Esta investigación presenta los resultados de un análisis comparativo del impacto de la Zona de Reserva Campesina de Cabrera, Cundinamarca (política enmarcada en la Ley de Reforma Agraria 170 de 1994) sobre la seguridad alimentaria, la vulnerabilidad de los hogares campesinos y la participación en la acción colectiva. Como estrategia empírica, se utiliza la comparación con un municipio cercano y el uso de técnicas de control por variables observables (Mínimos Cuadrados Ordinarios y Emparejamiento). Para el levantamiento de los datos se recorrieron todas las veredas del municipio de Cabrera, incluyendo las zonas de Páramo y la mayoría de las veredas del municipio de Venecia, el cual sirvió como población control para la investigación. Los resultados muestran que para variables como la acción colectiva y el ahorro hay un impacto significativo de la pertenencia a la ZRC, sin embargo en término de exposición a choques externos y en nivel de endeudamiento, los hogares tratados resultan más afectados, lo que evidencia la necesidad de un acompañamiento más fuerte por parte del Estado, quien desde el año 2002 y hasta 2010 le dio la espalda a esta figura jurídica. Palabras claves: Zona de Reserva Campesina, Desarrollo Rural, Seguridad Alimentaria, Riesgo del Hogar Campesino, Acción colectiva, Evaluación de Impacto.Keywords
Collections
- Escuela de Economía [402]
