• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Medicina
  • Departamento de Psiquiatría
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Medicina
  • Departamento de Psiquiatría
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Psicopatía en prisioneros condenados del establecimiento penitenciario y carcelario de mediana seguridad de Fusagasugá-Colombia

Thumbnail
LuisaRueda.2018.pdf (1.756Mb)
Date published
2018-11-08
Author
Rueda Serrano, Luisa Leonor
Metadata
Show full item record

Summary
Introducción La escala de psicopatía revisada, PCL-R, tiene alta fiabilidad y validez en escenarios forenses con gran capacidad de predecir la conducta criminal, es el instrumento de elección para el diagnóstico de psicopatía en el campo clínico. La psicopatía se diferencia del trastorno antisocial de la personalidad por su patrón característico de síntomas interpersonales, afectivos y conductuales calificados dentro de la escala. Objetivo Identificar dentro de los internos condenados en el centro penitenciario y carcelario de Fusagasugá aquellos quienes presentan rasgos psicopáticos. Materiales y Métodos Investigación descriptiva que busca conocer la prevalencia de la psicopatía en una población intrapenitenciaria utilizando un instrumento de medición. Resultados Como factores de riesgo se encontraron edad, no convivencia, desempleo, ser el mayor entre los hermanos y ser víctima de maltrato infantil severo en la infancia. Se halló mayor frecuencia de marcas corporales, consumo de sustancias psicoactivas dentro del penal, frecuencia cardiaca baja, inicio temprano de actividad delincuencial, uso de armas, conflictividad dentro del penal, sanciones recibidas, reincidencia criminal, revocación de beneficios y versatilidad criminal. Los ítems más puntuados en la escala fueron mentira patológica, egocentrismo, falta de remordimiento, falta de empatía, impulsividad, tendencia al aburrimiento, delincuencia juvenil, pobre control conductual y promiscuidad. Conclusiones Se encontraron hallazgos similares a investigaciones previas realizadas en lo referente a prevalencia de psicopatía y factores de riesgo asociados a la misma.
 
Abstract: Introduction The psychopathy checklist revised, PCL-R, has high reliability and validity in forensic scenarios with great ability to predict criminal behavior, it is the instrument of choice for the diagnosis of psychopathy in the clinical field. Psychopathy differs from antisocial personality disorder by its characteristic pattern of interpersonal, affective and behavioral symptoms rated within the scale. Objective Identify those who present psychopathic traits within the condemned inmates in the penitentiary and prison of Fusagasugá. Materials and methods Descriptive research that seeks to know the prevalence of psychopathy in an intra-inpatient population using a measurement instrument. Results As risk factors were found age, non-coexistence, unemployment, being the oldest among siblings and being a victim of severe child abuse in childhood. We found higher frequency of corporal marks, consumption of psychoactive substances within the prison, low heart rate, early onset of criminal activity, use of weapons, conflict within the prison, sanctions received, criminal recidivism, revocation of benefits and criminal versatility. The most scored items on the scale were pathological lie, self-centeredness, lack of remorse, lack of empathy, impulsiveness, tendency to boredom, juvenile delinquency, poor behavioral control and promiscuity. Conclusions This study coincides with previous studies carr
 
Subject
Antisocial ; Desorden ; PCL-R ; Personalidad ; Interpersonal ; Afectivo ; Estilo de vida ; Disorder ; Personality ; Affective ; Lifestyle ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/68794
Collections
  • Departamento de Psiquiatría [48]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República