• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia
  • Departamento de Ciencias Para La Producción Animal
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia
  • Departamento de Ciencias Para La Producción Animal
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Caracterización epidemiológica del Síndrome de Emaciación Postdestete (PMWS) en granjas tecnificadas de Colombia / Epidemiological characterization of Post-weaning Multisystemic Wasting Syndrome (PMWS) in Colombian swine herds

Thumbnail
780196.2010.pdf (1.113Mb)
Date published
2010
Author
Díaz Jiménez, Carlos Andrés
Metadata
Show full item record

Summary
El Síndrome de Emaciación Postdestete (PMWS) ha sido asociado a altas tasas de mortalidad durante el crecimiento de los animales. Este estudio pretendió investigar los factores asociados con el desarrollo de la enfermedad en las tres principales regiones productoras de cerdo en Colombia. El tamaño de la muestra calculado fue de 67 granjas en las que se aplicó una encuesta de caracterización epidemiológica y en las que se identificó la presencia o no de la enfermedad. Adicionalmente se hizo la evaluación del curso de la enfermedad en una granja de cría comercial en donde se había diagnosticado previamente la enfermedad para evaluar los factores asociados a su desarrollo dentro de la explotación. Se encontró que existe una asociación entre las altas tasas de mortalidad en el precebo y la no utilización de duchas al ingreso a la instalación, la presencia de poliserositis y el bajo consumo de alimento. En la ceba dichas tasas de mortalidad sólo se asociaron al bajo consumo de alimento. En el estudio de caso evaluado se encontró que la vacunación contra Circovirus Porcino tipo 2 (PCV2) es una herramienta altamente efectiva en controlar el curso de la enfermedad aún cuando la infección con el PCV2 no se considera como factor de riesgo. Prácticas deficientes de manejo podrían hacer posible que algunos agentes infecciosos incluidos el PCV2 alteren la salud del cerdo de tal forma que se presentan las altas tasas de mortalidad. / Abstract. Post-weaning multisystemic wasting syndrome (PMWS) has been associated with high mortality rates. The main objective of this study was to determine some factors associated with high mortality rates in the three major swine rearing areas in Colombia. Sixty seven herds were used in which an epidemiological survey was conducted. Additionally a case study was performed to estimate risk factors associated with PWMS development in a herd previously diagnosed as PMWS positive. Herds that did not had shower in protocols, presence of poliserositis and low feed intake had increased risk of increased mortality. In the case study it was found that vaccination was a high effective intervention on controlling PMWS outbreak even though PCV2 infection its self isn’t considered a risk factor for PMWS development. Poor management practices could make possible that other swine pathogens, including PCV2, alter pig´s health status in such a way that high mortalities appeared.
Subject
Síndrome de emaciación postdestete ; PMWS ; PCV2 ; Epidemiología ; Epidemiology ; Post-weaning multisystemic wasting syndrome ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/6880
Collections
  • Departamento de Ciencias Para La Producción Animal [88]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República