Samaná, tierra de agua y miel
Summary
Samaná, municipio cordillerano del Magdalena caldense cuya extensión es de 761 kilómetros cuadrados, ayer referente de la violencia del frente 47 de las FARC y hoy convertido en un escenario de esperanza y paz, ocupa el territorio que comparte con Pensilvania en lo que se conocía en el siglo XIX como la tenebrosa selva de Sonsón. Bañado por los ríos Tenerife, Samaná Sur y La Miel, después del exterminio de las tribus descendientes de los Palenques por parte de los conquistadores, el lugar permanece deshabitado hasta que se produce la Colonización Antioqueña. Tras la ocupación impulsada por la minería aurífera de aluvión, con la cual hacia 1860 también se introducen el cultivo del café, dada la consolidación de varios poblados entre ellos la cabecera, los pobladores acuerdan desde 1878 darle a la región el nombre de San Agustín, logran en 1884 la creación del corregimiento adscrito a Pensilvania que había sido fundado en 1866 y se había hecho municipio en 1872, y obtienen la erección definitiva como Municipio en 1908, con el nombre de San Agustín, el cual permanecerá hasta 1930, cuando pasa a denominarse Samaná, en honor a los aborígenes Samanáes, descendientes de la nación de los Pantágoras.
Subject
Samaná - Caldas (Colombia), Magdalena Centro - Colombia, Magdalena Caldense – Colombia ; Río La Miel - Caldas ; Río Samaná Sur - Caldas ; Río Tenerife - Caldas ; PNN Selva de Florencia - Caldas, Laguna de San Diego - Caldas ; Nación de los Pantágoras ; Indígenas Samanáes ; San Martín – Corregimiento ; Norcasia (Municipio) - Caldas ; Berlín – Caldas (Corregimiento) ; Encimadas – Caldas (Corregimiento) ; Pensilvania – Caldas (Colombia) ;
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Ciencia,tecnología y ruralidad en el POT de Caldas
Estas notas, se presentan con motivo de la instalación del Comité Regional de Ordenamiento Territorial de Caldas, un departamento de casi un millón de habitantes, históricamente vinculado al Eje Cafetero de Colombia. ...Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Observatorio Astronómico de Manizales (OAM). 2013-08-20 -
Elementos para la construcción de una visión estructurada del desarrollo de Caldas
Texto virtual con diagnósticos y propuestas prospectivas del territorio caldense, contenidas en un conjunto estructurado de 65 publicaciones del Profesor Gonzalo Duque-Escobar, cuyo fin es contribuir a la construcción de ...Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Departamento de Ingeniería Civil. 2014-10-23 -
Salamina, Caldas 187 años : "desarrollo rural en la región cafetera"
Este trabajo entrega unas ideas sumarias sobre las problemáticas sociales y ambientales de Salamina, y presenta algunos determinantes para la visión de su desarrollo agropecuario, turístico y microempresarial, partiendo ...Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Arquitectura y Urbanismo. 2012-06-09