Sobre la formación investigativa: diagnóstico comparativo del programa de administración de la Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira
Summary
El presente trabajo plantea un diagnóstico comparativo de la formación investigativa del programa curricular de Administración de Empresas de la Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira (PAUN), frente a algunas escuelas de Administración de prestigio en Colombia. Tal diagnóstico se plantea a partir de un estudio del currículo y de algunos elementos de la cultura investigativa de cada programa, por medio del análisis curricular y una entrevista estructurada, respectivamente. Para ello, se realiza una revisión bibliográfica y documental, considerando los períodos de 2010 a 2016, con el fin de construir los referentes teóricos y conceptuales sobre la investigación en Administración en Colombia y sobre la formación investigativa en Administración. Esta revisión permite, por un lado, la creación de una entrevista estructurada, junto con sus respectivas categorías de análisis, para recolectar la información sobre los aspectos culturales. Por otro lado, a partir de la revisión se crean categorías de análisis para el análisis comparativo entre programas curriculares. Se concluye que en cuanto a los aspectos curriculares todos los programas de Administración estudiados tienen a ser isomorfos en cuanto a la escaza formación investigativa, mientras que en cuanto al factor cultural de la formación investigativa se evidencian algunas divergencias importantes entre las percepciones de los investigadores entrevistados. //Abstract: The present work proposes a comparative diagnosis of the research training of the management program of the National University of Colombia at Palmira. This is done with some prestigious management schools in Colombia. Some elements of the curriculum and the research culture are included in the study. For this, a methodology based on interviews and curricular analysis is carried out. In addition, a bibliographic and documentary review is made, considering the periods from 2010 to 2016. With this, theoretical and conceptual categories about the management research and its research training in Colombia are developed, in order to elaborate a structured interview and a method of comparative analysis among the curricula. A curricular isomorphism of few research seminars and divergent positions about the research culture are concluded.