• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Derecho, ciencias políticas y sociales
  • Departamento de Ciencia Política
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Derecho, ciencias políticas y sociales
  • Departamento de Ciencia Política
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Análisis del referencial de las políticas públicas de pobreza en Colombia (1990-2014)

Thumbnail
ReferencialesPobreza_1990-2014.pdf (1.097Mb)
Date published
2018-11-18
Author
Ávila Moreno, Diana Milena
Metadata
Show full item record

Summary
Dentro de los marcos de análisis de políticas públicas que permiten abordar a la pobreza como categoría relacional y a la política como resultado de la construcción pública de una realidad, se encuentran los enfoques cognitivos-normativos. Este estudio privilegia el enfoque de referenciales propuesto por Pierre Müller y Bruno Jobert. Tiene como objetivo analizar las trayectorias de la construcción del referencial de pobreza en Colombia durante el período 1990-2014, desde las representaciones que emergen en los foros gubernamentales. Se encuentra que la trayectoria de la construcción del referencial sectorial de pobreza en Colombia, estuvo marcado por continuidades y disonancias cognitivo-normativas en relación con el referencial de pobreza global y el referencial global de mercado. A diferencia de lo propuesto por Müller y Jobert, las representaciones sectoriales en Colombia, organizaron y jerarquizaron no solo al referencial sectorial global sino también influenciaron al referencial global de mercado. El referencial de pobreza local guardó relación con el referencial de pobreza global al estar asociado con imágenes cognitivo-normativas de privación y estándar de vida, las cuales, al finalizar el período coexistieron con imágenes cognitivas relacionadas con oportunidades, capacidades y capital humano.
 
Abstract: Cognitive-normative approaches are frameworks of public policy analysis that addresses poverty as a relational category, and politics as a result of the public construction of social realities. Considering principally the Pierre Müller and Bruno Jobert's referential approach, this study seeks to analyze trajectories of the poverty referential construction in Colombia during the period 1990-2014, from the representations that emerge in the governmental forums. It is found that the trajectory of the sectoral poverty referential construction in Colombia was marked by cognitive-normative continuities and dissonances in relation to the global poverty referential and global market referential. Unlike what Müller and Jobert proposed, sectoral representations in Colombia organized and hierarchized not only the global sectoral reference but also influenced the global market referential. The local poverty referential was related to the global poverty referential when associated with cognitive-normative images of deprivation and standard of living, which, at the end of the period, coexisted with cognitive images related to opportunities, capacities and human capital.
 
Subject
Pobreza ; Política pública ; Referenciales ; Neoliberalismo ; Mercado ; Poverty ; Public policy ; Referentials ; Neoliberalism ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69030
Collections
  • Departamento de Ciencia Política [113]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República