Desarrollo socio-emocional en niños, niñas y adolescentes institucionalizados con Trastorno Traumático durante el Desarrollo. Comparación con un grupo control
Author
Type
Trabajo de grado - Maestría
Document language
EspañolPublication Date
2018Metadata
Show full item recordSummary
Cuando los niños, niñas y adolescentes experimentan de forma múltiple y crónica condiciones de negligencia, maltrato emocional, físico y/o abuso sexual por parte de uno o varios de los cuidadores principales, los efectos pueden ser devastadores en ellos debido a que comprometen distintos dominios del desarrollo. Estos efectos se incluyen en la propuesta diagnóstica del Trastorno Traumático durante el Desarrollo (TTD). El objetivo de esta investigación fue estudiar estos efectos en el desarrollo socio-emocional en una muestra de 48 niños, niñas y adolescentes colombianos entre 5 a 14 años de edad. Se estudiaron diferencias en las variables de comportamiento relacional, mentalización y conducta prosocial-altruista. La investigación se enmarcó dentro de un diseño de tipo cuasi-experimental con un grupo objetivo (niños, niñas y adolescentes institucionalizados con TTD) y un grupo control (niños, niñas y adolescentes que conviven con familias biológicas) pareado por sexo, edad y condiciones sociodemográficas. Se encontraron diferencias significativas en el dominio relacional y la conducta prosocial-altruista entre los grupos de estudio Palabras clave: Trastorno Traumático durante el Desarrollo, maltrato infantil, abuso sexual, desarrollo infantil, mentalización, conducta prosocial, altruismo.Summary
Abstract: When children and adolescence experience multiple chronic conditions of negligence, emotional and physical abuse and /or sexual abuse by one or more of the main caregivers, the effects can be devastating for them because they compromise different domains of the development. These effects are included in the diagnostic proposal for Developmental Trauma Disorder (DTD). The objective of this research was to study these effects on socio-emotional development in a sample of 48 Colombian children and adolescents between 5 and 14 years old. We studied differences in relational, mentalization and prosocial-altruistic behavior variables. The study had a quasi-experimental design with a target group (institutionalized children with DTD) and a control group (children living with biological families) matched by sex, age and sociodemographic conditions. Significant differences were found in the relational domain and prosocial-altruistic behavior between the study groups.Keywords
Collections
- Maestría en Psicología [224]
