Ciudadanía bogotana y violencia en Colombia. Respuestas ciudadanas a la Política de Seguridad Democrática
Type
Trabajo de grado - Maestría
Document language
EspañolPublication Date
2019-01-08Metadata
Show full item recordSummary
La investigación discute los vínculos entre las concepciones y resultados de la Política de Seguridad Democrática, impulsada durante el gobierno de Álvaro Uribe Vélez (2002- 2010), con la configuración de la ciudadanía en la ciudad de Bogotá. Con este propósito se analizan tres movilizaciones que se dieron en la ciudad i) Un millón de voces contra las FARC ii) Acuerdo Humanitario, Marcha por la Paz y la Libertad iii) Homenaje a las víctimas del paramilitarismo y crímenes de Estado. Asimismo, se describen las exigibilidades de los ciudadanos, las movilizaciones desarrolladas y los recursos dispuestos para establecer el diálogo con el Estado, actores internacionales y actores armados. Los resultados muestran las características de la polarización ciudadana experimentada en la ciudad y la incidencia de la acción ciudadana en el posicionamiento de un proyecto político con rasgos autoritarios.Summary
Abstract: The research analyzes the links between the conceptions and the results of the Democratic Security Policy, promoted during the government of Álvaro Uribe Vélez (2002-2010), with the direction of citizenship in the city of Bogotá. With this purpose, three mobilizations that occurred in the city are analyzed i) One million voices against the FARC ii) Humanitarian Agreement, March for Peace and Freedom iii) Tribute to the victims of paramilitarism and State crimes. Likewise, the demands of citizens, the mobilizations developed and the resources available to establish a dialogue with the State, international actors and armed actors are described. The results show the characteristics of citizen polarization experienced in the city and the incidence of citizen action in the positioning of a political project with authoritarian features.Keywords
Collections
