• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Artes
  • Escuela de Diseño Gráfico
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Artes
  • Escuela de Diseño Gráfico
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Aportes de la educación media al desarrollo de competencias profesionales en diseño, caso: área de tecnología e informática

Thumbnail
79881233.2018.pdf (4.078Mb)
Date published
2018-12-03
Author
Mendoza Salamanca, William
Metadata
Show full item record

Summary
Resumen En la educación formal se desarrollan competencias en los estudiantes con el fin de dotarlos de conocimientos básicos para resolver situaciones en los contextos que habitan gracias a la planeación y desarrollo curricular propuesta por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia MEN; desde allí se plantea la siguiente pregunta ¿Cuáles son los aportes en la educación básica y media al desarrollo de competencias profesionales en diseño? Para ello el autor recoge antecedentes de competencias profesionales a través de la edificación disciplinar del diseño, luego plantea mediante el Pensamiento de diseño aquel contexto que integra aspectos: cognitivo, cultural y proyectual para señalar el diseño como la relación entre capacidad humana, disciplina y profesión y resaltar las competencias que hacen diseñador al diseñador. Posteriormente, mediante fases metodológicas se analiza la presencia de la formación de competencias profesionales en diseño en fuentes documentales del MEN para el desarrollo curricular y en fuentes de campo mediante datos que reportan docentes de la implementación curricular en el área de tecnología e informática T and I -ciclo de educación media-. La información recogida se segmenta por modalidades de la educación media en Bogotá, y la técnica de análisis del conjunto de datos cuantitativos proporcionados por los segmentos, se analiza desde el resultado estadístico que representa la MODA mediante graficas radiales. El estudio concluye que desde el contexto de la educación formal y en particular en el área de T and I en educación media hay presencia de rasgos de la formación profesional en diseño que aportan al desarrollo de competencias profesionales en diseño.
 
Abstract: In formal education, competences are developed in the students in order to equip them with basic knowledge to solve situations in the contexts they inhabit thanks to the planning and curricular development proposed by Ministerio de Educación Nacional in Colombia MEN; From there the following question is laid out: What are the contributions in basic and secondary education to the development of professional competences in design? For this, the author collects antecedents of professional competences through the disciplinary edification of design, then proposes through Design Thinking that context integrating aspects such as: cognitive, cultural and projective to indicate the design as the relationship between human capacity, discipline and profession and highlight the skills that make the designer a designer. Subsequently, through methodological phases, the presence of the training of professional competences in design of MEN document sources for curricular development and in field sources is analyzed through data reported by teachers about the curricular implementation in the area of technology and informatics T and I -cycle of secondary education-.The information collected is segmented by modalities of secondary education in Bogotá, and the technique of analysis of the set of quantitative data provided by the segments is analyzed from the statistical result represented by MODA using radial graphs. The study concludes that from the context of formal education and particularly in T and I area in secondary education there are features of professional training in design that contribute to the development of professional competences in design.
 
Subject
Pensamiento de diseño ; Competencias profesionales en diseño ; Educación en tecnología ; Noesis del diseño ; Poíesis del diseño ; Educación media ; Design thinking ; Professional competences in design ; Skills ; Education in technology ; Noesis of design ; Poiesis of design ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69065
Collections
  • Escuela de Diseño Gráfico [7]

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Thumbnail

    Comparación del diseño de la infraestructura de un Puente entre los lineamientos del código Colombiano de diseño sísmico de puentes (CCDSP) Y el método de diseño directo basado En desplazamientos (DDBD) 

    Alvarez Espejo, Mónica Nidia Rocio
    Se realizó la comparación del diseño sísmico de un puente realizado bajo los requerimientos de Código Colombiano de Diseño Sísmico de Puentes (CCDSP) y el método Diseño Directo Basado en Desplazamientos (DDBD). El puente ...
    Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola. 2014-07
  • Thumbnail

    El diseño de los que NO: la construcción de conocimiento de diseño a través de las prácticas empíricas de diseño en Bogotá 

    Rivera Plata, Alejandro
    El proyecto ‘El diseño de los que NO: la construcción de conocimiento de diseño a través de las prácticas empíricas de diseño en Bogotá’ pretendió develar los conocimientos en Diseño, específicamente en Diseño gráfico, ...
    Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Artes. 2018-10-12
  • Thumbnail

    Diseño de una metodología que reduzca la necesidad de expertos en el diseño de productos ambientalmente eficientes mediante el uso de elementos de la teoría para la resolución de problemas de inventiva, TRIZ 

    Chala Lancheros, Juan Carlos
    Innovación y responsabilidad ambiental cumplen papeles importantes en la competitividad de las empresas. Esta investigación hace una aproximación al Diseño en Ingeniería y a las metodologías de diseño de productos que ...
    Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería de Sistemas e Industrial. 2012

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República