Experiencias de las mujeres en las listas electorales para las Juntas Administradoras Locales de Chapinero y Bosa en las elecciones de 2015 en Bogotá

Cargando...
Miniatura

Autores

Lizarazo Zuluaga, Sthefania

Document language:

Español

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

Esta investigación está relacionada con las experiencias de mujeres que participaron en ejercicios electorales de las Juntas Administradoras Locales (JAL), parte de la pregunta ¿Y las mujeres qué? con el propósito de identificar cuáles son los procesos de conformación de las listas presentadas por los partidos políticos, además de comprender la forma en que los partidos escogen sus candidatas y los procesos políticos, sociales y económicos que tienen lugar en esta inscripción. Para ello, se tienen en cuenta las experiencias de algunas mujeres que participaron en las elecciones del 2015 en las localidades de Bosa y Chapinero, estas localidades presentan características sociodemográficas diversas y electoralmente opuestas, pues mientras Chapinero ha logrado tener en algunos periodos hasta el 50% de mujeres, la localidad de Bosa, lleva tres periodos consecutivos, incluido el estudiado, donde ninguna mujer es electa. Por lo que, desde la teoría del punto de vista feminista, se toman las experiencias de las mujeres como metodología participativa que permite analizar las listas electorales como escenarios de prácticas políticas y relaciones de poder.
Abstract: This investigation is related to the experiences of women who participated in electoral exercises of the Local Administrative Boards (JAL), part of the question ¿And the women what? with the purpose of identifying which the proces ses of conformation of the lists presented by the political parties are, besides understanding the way in which the parties choose their candidates and the political, social, and economic processes that take place in this inscription. For this, the experie nces of some women who participated in the elections of 2015 in the towns of Bosa and Chapinero are considered, these places have diverse sociodemographic characteristics and electorally opposed, because while Chapinero has managed to have in some periods up to 50% of women, the town of Bosa, has three consecutive periods, including the one studied, where no woman is elected. So, from the theory of the feminist point of view, the experiences of women are taken as a participatory methodology that allows to a nalyze the electoral lists as scenarios of political practices and power relations.

Abstract

Descripción

Palabras clave

Citación