• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Artes
  • Facultad de artes
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Artes
  • Facultad de artes
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Pedagogía de la serenata: conversaciones entre el profesor y el músico

Thumbnail
FreyserI.ParraHuertas.2018.pdf (2.046Mb)
Date published
2018-01-21
Author
Parra Huertas, Freyser Ivan
Metadata
Show full item record

Summary
Pedagogía de la serenata: conversaciones entre el profesor y el músico presenta el trasegar de una persona que ejecuta estos dos roles y como esta dualidad le permite extraer conocimientos y habilidades propias de cada uno para utilizarlos en la otra, beneficiando según el escenario -aula/tarima- a las personas con las que interactúa: estudiantes y espectadores. Como parte del ejercicio, se identificó que las conversaciones entre profesor y músico que habitan un mismo cuerpo -trashumancia-: Al profesor: le permite enriquecer la metodología de enseñanza, promover una relación entre la academia y la música popular, posibilitar al estudiante adquirir habilidades y retomar saberes utilizando nuevas herramientas en el aula e incentivar el interés en diversos géneros. Asimismo, él se nutre con lo que vive el músico en la serenata y logra sobresalir en el cuerpo del artista. Al músico: las presencias del profesor causan ausencias que son suplidas por su quehacer artístico. En tanto, los conocimientos y habilidades adquiridos por el maestro en la academia le brindan rigurosidad, reconocimiento y herramientas propias de la docencia como el liderazgo para su quehacer artístico. Lo anterior, permite generar la pedagogía de la serenata, vista como el punto de encuentro entre profesor y músico que les permite una transmisión de saberes que enriquecen el mutuo quehacer cotidiano. En el último apartado del documento se presentan los hallazgos y conclusiones que rodean la implementación de la pedagogía de la serenata y recomendaciones en torno a las posibilidades de mejora identificadas en relación con la labor docente del músico y su ejercicio artístico como serenatero.
 
Abstract: Pedagogy of serenade: conversations between the teacher and the musician presents the passing of a person who performs these two roles and how this duality allows to extract kno wledge and skills of each to use them in the other, benefiting, according to the scenario classroom / stage, to the people with whom he interacts: students and spectators. As part of the exercise, it was identified that the conversations between professor and musician who inhabit the same body - transhumance - : The teacher: allows him to enrich the teaching methodology, promote a relationship between the academy and popular music, enable the student to acquire skills and resume knowledge using new tools in th e classroom and encourage interest in various genres. Likewise, the student is nourished by what the musician lives in the serenade and it gets to stand out in the body of the artist. To the musician: the presences of the teacher cause absences that are re placed by his artistic work. Meanwhile, the knowledge and skills acquired by the teacher in the academy provide rigor, recognition and teaching tools such as leadership for their artistic work. The above, allows to generate the pedagogy of serenade, seen a s the meeting point between teacher and musician that allows a transmission of knowledge that enrich the mutual daily activities. The final section of the document presents the findings and conclusions surrounding the implementation of serenade pedagogy an d recommendations regarding the improvement possibilities identified in relation to the musician's teaching and his artistic practice as a serenader.
 
Subject
Pedagogía ; Serenata ; Bolero ; Trío ; Trashumancia ; Profesor ; Músico ; Pedagogy ; Serenade ; Transhumance ; Teacher ; Musician ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69101
Collections
  • Facultad de artes [468]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República