Hilvanando ausencias, hilando presencias: por una pedagogía de la hila
Cargando...
Autores
Díaz Rodríguez, Alejandra
Tipo de contenido
Document language:
Español
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
Volver sobre las palabras, sobre los relatos, hilar entre las narrativas ya escritas y creadas, entendiendo que dichos relatos se han construido con el propósito de llegar a este preciso momento y lugar : al presente de las presencias hiladas . Me permito hacer uso del gerundio 2 , ya que la acción se construye en el presente y el presente está por tanto en continua construcción . Las palabras y las narrativas se presentan como hilos de este entramado, enredado por momentos, se devanan los hilos que se permiten hilvanar 3 , hilos, hilvanes 4 que se dejan percibir para después dejarse hilar 5 , para formarse tela , capullo con vida dentro de él. Los primeros hilos devanados son mis propias palabras, se vuelven un refugio, el refugio de lo antes dicho, que permiten trazar y proyectar, no iniciar de la nada, huir del vacío y esto reconforta. Me dispongo entonces al ejercicio de re -leerme, re -escucharme, ponerme en disposición de escucha, primero frente a mí misma para así escuchar a otros y desde allí, desde este reconocimiento, construir desde el presente hilvanado y devanado por lo previo, hilar la subjetividad y en ella este presente continuo. (Texto tomado de la fuente).
Abstract
Palabras clave propuestas
Descripción
ilustraciones, diagramas, fotografías