• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Ciencias
  • Departamento de Estadística
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Ciencias
  • Departamento de Estadística
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Estimación del cambio en la intención de voto entre primera y segunda vuelta usando probabilidades de transición bajo muestras complejas

Thumbnail
WilliamAcero.2018.pdf (1.032Mb)
Date published
2018-12-14
Author
Acero Ruge, William Fernando
Metadata
Show full item record

Summary
En algunos países, un candidato a la presidencia es elegido en la primera vuelta de las elecciones si supera un umbral del 50% del total de votos. En caso contrario, se realiza una segunda vuelta para decidir entre los dos primeros candidatos con mayor votación. En este sentido, a pesar de tener información del total de votos para cada candidato tanto en primera y segunda vuelta, se pierde la transición interna de los votos. Es decir, si de tres candidatos A, B y C, solo pasan a segunda vuelta A y B, no es fácil determinar cuáles de los votantes que hubo por el candidato C se decidieron por votar por el candidato A o B en la segunda ronda. Muchas firmas de investigación realizan diferentes estudios a través de encuestas, con el fin de estimar estas transiciones internas. El objetivo principal de este trabajo es proponer una metodología que permita determinar los cambios en la intención de voto que ocurren entre la primera y segunda vuelta. Teniendo en cuenta que los datos vienen de encuestas con pesos de muestreo complejos, se hará uso del concepto de pseudo-verosimilitud para hallar los estimadores de los parámetros de interés, abordando varias metodologías para la estimación de la varianza de los mismos y contemplando la ausencia de respuesta a través de cadenas de Markov.
 
Abstract: In some countries, a presidential candidate is elected in the first round if he surpasses a threshold of 50% of the total of votes. Otherwise, a second round is carried out, in which a decision is taken between the two first candidates with higher votation. In this way, despite having information about the total votes for each candidate, both first and second round, the internal transition of votes is lost. That means, if among three candidates A, B and C, only A and B pass to the second round, it's not easy to determine which of the voters that were for candidate C decided to vote for candidates A or B in the second round. Many market research firms carry out diferent studies through surveys with the aim of estimating these internal transitions. The main aim of this document is to propose a methodology to determine those changes that happen between the first and second round. Taking into account that the data come from surveys with complex sampling weights, we will use a pseudolikelihood approach in order to find the estimators of the parameters of interest, their corresponding variance estimators and non-response weights through Markov chain models.
 
Subject
Intención de voto ; Pesos complejos ; Ausencia de respuesta ; Cadenas de Markov ; Pseudo-verosimilitud ; Vote intention ; Complex weights ; Non-response ; Markov chains ; Pseudolikelihood ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69154
Collections
  • Departamento de Estadística [183]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República