• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Palmira
  • Departamento Facultad de Ciencias Agropecuarias
  • Maestría Ciencias Agrarias
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Palmira
  • Departamento Facultad de Ciencias Agropecuarias
  • Maestría Ciencias Agrarias
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Caracterización socioeconómica y biofísica de fincas productoras de plátano y banano en el Valle del Cauca

Thumbnail
2022-Claudia_Fernanda_Millán_Carvajal.pdf (1.720Mb)
Date published
2018-01-24
Author
Millán Carvajal, Claudia Fernanda
Metadata
Show full item record

Summary
La producción de plátano y banano en el Valle del Cauca es una fuente potencial en la economía, seguridad y soberanía alimentaria, pero su rendimiento y productividad ha disminuido considerablemente, debido a las prácticas convencionales empleadas en campo, deteriorando progresivamente los factores físicos, químicos y biológicos del suelo durante los últimos años. Estas prácticas convencionales se encuentran asociadas a las actividades socioeconómicas de los productores y el mal manejo agronómico en las unidades productivas por uso excesivo de agroquímicos, erosión del suelo, monocultivos, plantaciones antiguas y poca asociación con otros cultivos, conllevando al empobrecimiento del suelo, reduciendo considerablemente su fertilidad, calidad y sanidad. El objetivo de este trabajo se centró en analizar y correlacionar las variables socioeconómicas, el sistema de producción y la calidad del suelo en 20 fincas seleccionadas de 8 municipios representativos en la producción de plátano y banano en departamento del Valle del Cauca. Se realizó una encuesta a 100 agricultores, en cuanto a presencia y/o ausencia de plagas y enfermedades, su control y sistemas de producción. A partir de esta información, se seleccionaron 20 fincas a las cuales se les realizó una nueva encuesta estableciendo variables socioeconómicas, demográficas, sistemas de producción y enfermedades. Posteriormente se realizó una caracterización biológica identificando la presencia de macrofauna, nematodos fitoparásitos y una caracterización edafológica del suelo. Finalmente por medio de los resultados obtenidos, se generó un indicador general de la calidad del suelo (IGCS).
 
//Abstract: The production of bananas in the Valle del Cauca is a potential source in the economy, safety and food sovereignty for the peasant communities, but its performance and productivity has declined considerably, due to the conventional practices employed in field, deteriorating the physical, chemical, and biological factors of the soil during the past few years. These conventional practices are associated with the socioeconomic activities of the producers and the bad agronomic handling in the productive units by excessive use of petrochemicals, soil erosion, monocultures, ancient plantations and few associations with other cultivation, bearing to the impoverishment of the soil, reducing greatly its fertility, quality and health. A survey was done to 100 farmers, in terms of the presence and/or absence of pests and diseases, their control and production systems. From this information, selected 20 farms which are conducted a new survey by establishing socioeconomic variables, demographic, production systems and diseases. Subsequently, a biological characterization was carried out identifying the presence of the fauna, new list nematodes and a physical characterization of the soil in terms of morphology, humidity, porosity, textural class, apparent and real density, resistance Tangential to cutting and penetration, in addition to the chemical evaluation of minor elements, AL and interchangeable bases, pH, organic matter, cationic exchange capacity and electrical conductivity. Finally, by means of the results obtained, it was able to suggest a general indicator of the quality of the soil (IGCS), that could be readily implemented in the field, for the identification of strengths and weaknesses in the cultures of the productive units.
 
Subject
Musáceas ; Calidad del suelo ; Conservación del suelo ; Chain of banana ; paradisiac Mussa ; Soil quality ; Soil conservation ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69158
Collections
  • Maestría Ciencias Agrarias [286]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República