Terrorismo y guerra, la ruta equivocada
Author
Type
Otro
Document language
EspañolPublication Date
2019-01-28Metadata
Show full item recordSummary
El 17 de enero de 2019 quedará en la historia reciente Colombia, por el atentado cometido por el Eln en la Escuela de Policía General Santander que cobra la vida de 21 alumnos y deja más de 70 heridos. Al tiempo que dicho grupo insurgente se atribuye el atentado argumentando que se trató de una 'acción lícita en el marco del derecho de la guerra', Colombia se levanta para decirle NO al terrorismo. Ante el atentado condenado por la Unión Europea y el Consejo de Seguridad de la ONU condenan, el Presidente de la República reitera que el hecho cometido en Bogotá no puede quedar impune y le solicita al gobierno de Cuba que entregue a los autores intelectuales de la masacre pasa someterlos a la justicia del país, a lo que dicho gobierno responde que la solicitud no procede a la luz de los protocolos acordados en la mesa de negociación con el Eln
Collections

Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
La influencia del poder político de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) en las élites políticas del departamento de Córdoba, Colombia. 1985-2005 / The influence of the political power of the united self-defense of Colombia (AUC) in the political elites of the department of Cordoba, Colombia. 1985-2005
Caicedo Fraide, Eder MaylorLa presente investigación analiza el proceso de surgimiento, desarrollo y consolidación de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) en el departamento de Córdoba. Asimismo, da cuenta del desarrollo político de la organización ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Sociología. -
Colombia y venezuela: debates de la historia y retos del presente. socorro ramírez y josé m. cadenas (coordinadores académicos y editoriales),universidad central de venezuela, iepri universidad nacional de colombia,grupo académico colombia-venezuela,2005.
Sandoval, Carlos GermánVer PDF.Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Análisis Político. -
Lo sagrado como argumento jurisdiccional en Colombia. La reclamación de tierras indígenas como argumento de autonomía cultural en Colombia / Sacred as jurisdictional argument in Colombia
Duque Cañas, Juan PabloA pesar de que la Constitución colombiana de 1991 determinó que la diversidad cultural de la Nación era uno de sus principales valores, y de que de acuerdo con esto se comprometía a defender los derechos de los pueblos ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Historia.