Colombia: Tanto temblor: ¿qué pasa?
Cargando...
Autores
Duque Escobar, Gonzalo
Director
Tipo de contenido
Document language:
Español
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
Desde el sismo del sábado 26 de enero (de magnitud 5,4), asociado con el Nevado del Huila, se han presentado más de 8.500 eventos; el más fuerte, del lunes 28 en la tarde, se sintió especialmente en el centro y suroccidente del país. La vigilancia de este complejo volcánico impone desafíos como la optimización de estrategias para la gestión del riesgo
Abstract
Palabras clave propuestas
Amenaza sísmica y volcánica - Colombia; Riesgo sísmico - Colombia; Riesgo volcánico; Riesgos geodinámicos y hábitat; Sismos vulcano-tectónicos; Segmentos volcánicos de Colombia; Volcán Nevado del Huila; Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres - Colombia; Red Sísmica Nacional de Colombia; Sismo de Planadas -Tolima (Colombia)