Análisis de la gestión del tratamiento de agua residual urbana en el marco de los Sistemas de Gestión Ambiental Municipal – SIGAM en los municipios de la provincia Sabana centro, que tienen influencia en la cuenca alta del río Bogotá
Type
Trabajo de grado - Maestría
Document language
EspañolPublication Date
2018Metadata
Show full item recordSummary
La gestión ambiental en Colombia, tuvo en la premisa constitucional que otorga el derecho a gozar de un ambiente sano, un momento determinante materializado en la definición de funciones y responsabilidades de los diferentes actores estatales mediante la estructuración del Sistema Nacional Ambiental (SINA). En el abordaje de la multiplicidad de conflictos ambientales, la gestión integral del recurso hídrico aparece como una de las prioridades, al involucrar derechos fundamentales que deben ser garantizados, entre otros, mediante la prestación de los servicios públicos domiciliarios. En Colombia, solo el 42% del caudal de agua residual proveniente del servicio público de alcantarillado es tratado antes de ser devuelto a las fuentes hídricas, con lo cual, se hace evidente el inmenso aporte de contaminación derivada del desarrollo urbano al ecosistema. El gobierno nacional ha provisto diferentes elementos de planeación y ordenamiento en torno a la gestión ambiental, concebidos desde una perspectiva holística, brindando especial relevancia al conocimiento del territorio, desde su unidad política y administrativa básica, dentro de los cuales, el Sistema de Gestión Ambiental Municipal (SIGAM), se estructuró como una alternativa en la que la bondad conceptual de la gobernabilidad se erige como el elemento clave para su funcionamiento. En regiones de importancia estratégica como la provincia Sabana centro en el departamento de Cundinamarca, conformada por municipios con especial dinámica de desarrollo, al ser parte del área de interacción primaria de la capital de la República, y tener como eje de su estructura ecológica principal el río Bogotá, sobre el cual, históricamente se han concentrado las voluntades de diferentes actores, en procura de la mitigación del impacto ambiental negativo que sobre él recae; se esperaría un óptimo desempeño de las herramientas existentes, para que en el marco de la gobernabilidad y a través del uso adecuado se evidenciara su efectividad. Si bien se presentan importantes avances por parte de los municipios en la consecución de los objetivos tendientes a reducir el problema de contaminación del recurso hídrico por cuenta de los sistemas de alcantarillado, no se establece una relación directa entre esta mejora y la implementación de los elementos constitutivos de sus SIGAM como orientadores predefinidos para el despliegue de esos procesos. Se identifican en consecuencia, algunas de las dificultades entre el uso de esta herramienta de gestión y la ejecución de los proyectos de infraestructura de tratamiento de agua residual urbana en el área de estudio, planteando posibilidades de mejora en su correlación, buscando fortalecer sus principios y optimizar los lineamientos tendientes al mejoramiento de la calidad de vida regional en la búsqueda del desarrollo sostenible.
Collections
