• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Ciencias Humanas
  • Departamento de Sociología
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Ciencias Humanas
  • Departamento de Sociología
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Reconstrucción de la objetivación del sujeto vago en Colombia en el siglo XIX

Thumbnail
EL SUJETO VAGO EN COLOMBIA-2018-PRS.pdf (1.946Mb)
Date published
2019-01-30
Author
Rodríguez Santana, Patricia
Metadata
Show full item record

Summary
La presencia de personas que viven en la calle ha sido una característica persistente a través de la historia. La realidad cotidiana de la ciudad de Bogotá, y de muchas otras ciudades del país y América Latina, está marcada por la presencia molesta de cierta población marginal, que en Colombia actualmente conocemos como “habitantes de calle”. Si bien es cierto que la problemática de la vagancia y de los vagos de los siglos XVIII y XIX, en América Latina y en Colombia, ha sido tratada por diversos investigadores, la aproximación a estos ha sido tangencial, como parte de otro problema, o fragmentaria, al tratar específicamente al vago en referencia a un solo aspecto. Vistos en conjunto, en estos trabajos –realizados en México, Costa Rica, Guatemala, Chile y Colombia-, además de la coincidencia en el uso de la normatividad y de señalar las particularidades locales, prevalecen tres asuntos: la asociación negativa trabajo-vagancia y ocio, el control de los vagos y el acercamiento sociológico y vivencial a estos personajes. Esta investigación apostó por mirar de forma diferente al vago, partiendo de la suposición de que como sujeto se constituye mediante la intervención de diversas fuerzas que lo objetivan y lo atraviesan, lo reconocen como vago y lo ubican del lado negativo de la estructura y la organización social, a partir de la indagación por los modos de objetivación en diferentes dominios de saber y viendo cómo esta los escinde como sujeto situados en el mundo colonial y a partir de la “idea de raza”.
 
Abstract: The presence of people living on the street has been a persistent feature throughout history. The daily reality of the city of Bogotá, and of many other cities in the country and Latin America, is marked by the annoying presence of a certain marginal population, which in Colombia we now know as "street dwellers". Even thoug it is true that the problem of vagrancy and vagrants in the XVIII and XIX centuries, in Latin America and Colombia, has been treated by various researchers, the approach to these has been tangential, as part of another problem, even fragmentary, when dealing specifically with the vagrant in reference to a single aspect. Seen as a whole, in these works -made in Mexico, Costa Rica, Guatemala, Chile and Colombia-, besides the coincidence in the use of normativity and to point out the local particularities, three issues prevail: the negative association work-vagrancy and leisure, the control of the vagrants and the sociological and experiential approach to these characters. This research opted to look differently at the vagrant, starting from the assumption that as a subject is constituted through the intervention of various forces that objectify and crosses through the him, recognize him as vagran, placing him on the negative side of the structure and social organization. All of the above, by investigating about the modes of objectification in different domains of knowledge and seeing how it splits them as subjects located in the colonial world and from the "idea of race"
 
Subject
Objetivación ; Vagancia ; Dispositivo ; Gobierno de los vagos ; Constitución de sujeto ; Objectivation ; Vagrancy ; Device ; Government of the bums ; Constitution of subject ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69222
Collections
  • Departamento de Sociología [179]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República