• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Artes
  • Conservatorio de Música
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Artes
  • Conservatorio de Música
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Estrategias metodológicas en pro del desarrollo de los proyectos orquestales infantiles y juveniles en las escuelas de música de cuatro casas de la cultura del departamento de Cundinamarca

Thumbnail
91524862.2018.pdf.pdf (1.388Mb)
Date published
2018-11-20
Author
Gordillo Galán, Guillermo
Metadata
Show full item record

Summary
Las escuelas de formación musical son espacios de gran importancia en el panorama lúdico-educativo de Colombia, han tomado fuerza y arraigo en los municipios gracias al tejido social que desarrollan al interior de las comunidades, introduciendo dinámicas sociales y culturales que permiten la articulación y el reconocimiento de los diferentes contextos que vive cada persona y que se unen a través del arte, buscando mejorar la calidad de vida de los niños, jóvenes y adultos que participan de ellas. Sin embargo el objetivo de las escuelas no es únicamente social, se persigue alcanzar una alta calidad formativa en los procesos, que en determinados casos adquieren una transcendencia nacional y otros aún más exitosos a lo internacional. Una de las prácticas más fomentadas y representativas en estos espacios son las bandas sinfónicas, que se han encargado de abrir camino para otras agrupaciones, además de apalancar a otras escuelas como las artes de gráficas y de artes escénicas. Alrededor de las bandas sinfónicas se han generado planes nacionales que evolucionaron hasta llegar al Plan Nacional de Música para la Convivencia, en el cual se integran políticas que amparan a todas las prácticas instrumentales del país y estrategias para su fortalecimiento y difusión. Como parte de esta investigación se pretende documentar las metodologías usadas por este tipo de agrupaciones para impulsar y visibilizar los procesos orquestales que se vienen desarrollando de manera paralela a las bandas desde las Escuelas de Música, además de reconocer las similitudes y dificultades que enfrentan los dos formatos para generar una estrategia que pueda ser implementada en los montajes de las orquestas en nivel de iniciación, para facilitar este proceso, tomando como referencia a cuatro de los procesos más importantes de Cundinamarca, como lo son los de Cajicá, Tocancipá, Sopó y Zipaquirá, los cuales vienen adelantando desde hace varios años la conformación de agrupaciones orquestales que vinculan a niños de la región desde la etapa de iniciación. Con base en la investigación de tipo cualitativo, etnográfico y artístico, específico en música, sumado al trabajo de campo realizado por el autor para la documentación de dichas experiencias, se buscó plantear unas estrategias metodológicas y un modelo formativo para los ensayos y montajes de repertorio de estas agrupaciones en nivel de iniciación, y se proponen dos composiciones y un arreglo para el formato de orquesta realizados por el autor de este trabajo. Este documento plantea una propuesta metodológica del cómo realizar el ensayo, calentamiento, afinación y montaje del repertorio con los procesos orquestales en proceso de formación, esto con el objetivo de contribuir al crecimiento de este tipo de agrupaciones instrumentales, diseñando una propuesta de trabajo y de la mano de esto, enriquecer el repertorio para estos formatos en etapa de iniciación.
 
Abstract: The music training schools are very important spaces in the educational-ludic panorama of Colombia, they have taken root and strength in the municipalities thanks to the social fabric they develop within the communities, introducing social and cultural dynamics that allow the articulation and recognition of the different contexts that each person lives and that unite through art, seeking improve the quality of life of children, youth and adults who participate in them. But nevertheless, the goal of music schools is not only social, the aim is to achieve a high quality of training in the processes, which in certain cases acquire a national significance and others even more successful internationally. One of the most encouraged and representative practices in these spaces is the symphonic bands, which have been opening the way for other groups, as well as leveraging other schools such as graphic arts and performing arts. Around the symphonic bands have been generated national plans that evolved until arriving at the National Plan of Music for the Coexistence, which integrates policies that cover all the instrumental practices of the country and strategies for their strengthening and dissemination. As part of this research, we intend to document the methodologies used by this type of groups to promote and make visible the orchestral processes that are being developed in parallel to the bands from the Music Schools, in addition to recognizing the similarities and difficulties faced by the two formats to generate a strategy that can be implemented in the assemblies of the orchestras at the level of initiation, to facilitate this process, taking as reference four of the most important processes in Cundinamarca, such as those of Cajicá, Tocancipá, Sopó and Zipaquirá, which have been advancing for several years the formation of orchestral groups that link children in the region since the initiation stage. Based on the research of qualitative, ethnographic and artistic type, specific in music, added to the field work carried out by the author for the documentation of said experiences to document these experiences, we sought to propose methodological strategies and a training model for the rehearsal trials and assemblies of these groups at the initiation level, and two compositions and one arrangement for the orchestra format made by the author of this work. This document presents a methodological proposal of how to perform the rehearsal, warm-up, tuning and assembly of the repertoire with the orchestral processes in the process of formation, this with the aim of contributing to the growth of this type of instrumental groups, designing a proposal for work and the hand of this, enrich the repertoire for these formats in the initiation stage.
 
Subject
Educación ; Escuela de formación musical ; Tejido social ; Iniciación orquestal ; Education ; School of musical training ; Social fabric ; Orchestral initiation ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69223
Collections
  • Conservatorio de Música [70]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República