• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Ciencias Humanas
  • Departamento de Psicología
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Ciencias Humanas
  • Departamento de Psicología
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Uso de técnicas de exposición en el tratamiento del consumo de cigarrillo en fumadores intermitentes en contextos habituales de consumo

Thumbnail
1072663535.2019.pdf (2.196Mb)
Date published
2018
Author
Duarte Parra, Christian Javier
Metadata
Show full item record

Summary
Un gran número de las recaídas en el consumo de sustancias psicoactivas se da cuando la persona se enfrenta nuevamente a los contextos habituales de consumo. En el fenómeno de las adicciones se encuentran con facilidad elementos relacionados con condicionamiento clásico y operante. Lugares, olores, condiciones climáticas e incluso personas se convierten en estímulos condicionados que llevan a conductas de consumo. Sin embargo, no es habitual dentro de los tratamientos de rehabilitación que se incorporen técnicas relacionadas con la extinción o la habituación a estos estímulos, mientras que las mismas técnicas son ampliamente utilizadas en otros problemas, como las fobias, donde los factores de adquisición y mantenimiento son eminentemente similares. Se propone una intervención clínica para la reducción del consumo de cigarrillo basada en técnicas de exposición a señales de consumo en un grupo de dos fumadores intermitentes, con un número aproximado de diez sesiones individuales en contextos naturales de consumo usual. Se plantea un diseño de estudio de caso donde se describa en gran detalle el comportamiento de los participantes en diferentes escenarios de exposición. Se evidencia una reducción en el consumo de cigarrillo habitual durante la intervención terapéutica como posible consecuencia de la reducción de la ansiedad de consumo, pero se exploran otras posibles causas.
 
Abstract: A large number of relapses in the consumption of psychoactive substances occurs when the person is confronted again with usual contexts of consumption. In the phenomenon of addictions, elements related to classical and operant conditioning are easily found. Places, smells, weather conditions and even people become conditioned stimuli that lead to consumer behavior. However, it is not usual within rehabilitation treatments to incorporate techniques related to extinction or habituation to these stimuli, while the same techniques are widely used in other problems, such as phobias, where acquisition and maintenance factors are eminently similar. We propose a clinical intervention for the reduction of cigarette consumption based on techniques of cue-exposure in a group of five intermittent smokers, with an approximate number of ten individual sessions in natural contexts of usual consumption. We propose a case study research design in which the behavior of the participants in different exposure scenarios is described in great detail. We find evidence of a reduction in habitual cigarette consumption during the therapeutic intervention as a possible consequence of the reduction of craving, but other possible causes are explored.
 
Subject
Tabaquismo ; Técnicas de exposición ; Exposición a señales ; Smoking ; Exposure techniques ; Cue-exposure ; Craving ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69233
Collections
  • Departamento de Psicología [176]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República