• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Ciencias Humanas
  • Departamento de Antropología
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Ciencias Humanas
  • Departamento de Antropología
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Resonancias y disidencias en la patrimonialización de Barichara, 1978-2016

Thumbnail
1032413910.2018.pdf (1.044Mb)
Date published
2018-06-06
Author
Durán Urrea, Margarita María
Metadata
Show full item record

Summary
Resumen español Esta tesis estudia el proceso de patrimonialización de Barichara, Santander, desde una perspectiva histórica y a partir de las trayectorias vitales de residentes en el municipio, nativos y migrantes, y de observaciones y conversaciones etnográficas; y reflexiona sobre el entrelazamiento de este proceso con la historia reciente del municipio. La violencia política de la segunda mitad del siglo XX jugó un importante papel en la conservación arquitectónica de Barichara; entretanto, el deterioro de la economía rural propició la emigración e hizo posible la llegada de migrantes urbanos y extranjeros desde finales de la década de 1980, cuyo influjo valorizó el casco urbano en el mercado cultural. A partir de entonces, instituciones locales y nacionales han elaborado discursos sobre el municipio que han ignorado esa historia y en cambio han promovido una versión del pasado que alimenta la imagen patrimonial, con acento en la conservación arquitectónica, la paz y las actividades artesanales del pueblo. El valor patrimonial se ha traducido en altos costos inmobiliarios y de vida, y en nuevas actividades económicas asociadas al turismo y la construcción, que han sido enfrentadas, sufridas y aprovechadas de maneras diferentes y desiguales por los habitantes del municipio según sus capitales económicos, culturales y sociales, su edad y las relaciones de género. A la vez, han surgido y pervivido múltiples tensiones entre viejos y nuevos habitantes por la desigual distribución de los beneficios económicos derivados de la patrimonialización; por las responsabilidades de cuidado del pueblo y de sus habitantes; y por las transformaciones no deseadas que resultan del auge turístico, inmobiliario y de la construcción en el municipio.
 
Abstract: This thesis studies the heritagization process of Barichara (Santander) from a historical perspective, departing from the life trajectories of residents, both native and migrants. It reflects the intertwining of such process with the municipality’s recent history, and the fact that the political violence of the second half of the 20th century played an important role on Barichara’s architectonic conservation. Meanwhile, the deterioration of the rural economy fostered migration and allowed the arrival of urban migrants and foreigners since the 1980 decade, whose influx enhanced the town center’s value in the cultural market. Thereafter, local and national institutions have developed a discourse surrounding the municipality, that has disregarded this history and instead, has promoted a version of the past which nurtures the patrimonial picture, stressing the architectonic conservation, peace, and artisan activities. The patrimonial value has turned the increase of property taxes and cost of living, and bring new opportunities for economic activities related to tourism and construction. Such activities have been faced, suffered, and being exploited in different and uneven manners by the town’s inhabitants, in accordance to their economic, cultural, and social capitals, their age and gender relations. On the other hand, tensions among former and newer residents have emerged and survived due to the unequal distribution of economic benefits, derived from the heritagization process; from the care-related responsibilities and those of the municipality’s dwellers, to the unwanted transformations, resulted from the touristic, property, and construction boom.
 
Subject
Patrimonialización ; Pueblos patrimonio ; Historia oral ; Discurso patrimonial autorizado ; Heritagization ; Heritage towns ; Oral history ; Authorized heritage discourse (ADH) ; Heritagization ; Heritage towns, oral history ; Athorized heritage discourse (ADH) ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69431
Collections
  • Departamento de Antropología [81]

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Thumbnail

    Memorias y patrimonio del tren de Girardot: El itinerario cultual como alternativa de sostenibilidad del conjunto patrimonial 

    Melo Rodríguez, Sandra Marcela
    Las estaciones ferroviarias componen el conjunto más grande de bienes de interés cultural de carácter nacional, pero la mayoría se encuentra en avanzado estado de deterioro y no están involucradas activamente a la dinámica ...
    Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Artes. 2011
  • Thumbnail

    Patrimonio Cultural Urbano de Manizales : políticas de conservación 

    Giraldo Mejía, Hernán
    El objetivo específico es dotar e implementar la experiencia tenida en la aplicación del Código de Construcciones y Urbanizaciones de Manizales, complementándola con las exigencias y dinámicas del momento, en la adopción ...
    Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura. 1986-02
  • Thumbnail

    Acciones frente al clima y el "desarrollo" 

    Duque Escobar, Gonzalo
    El planeta está en peligro por el cambio climático y la explotación insostenible de recursos. En Colombia, donde la Ley ambiental y las políticas ambientales se han acoplado más a los desafíos del mercado que a los retos ...
    Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Observatorio Astronómico de Manizales (OAM). 2013-04-29

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República