Principios de la soberanía alimentaria puestos en práctica por los actores de mercados campesinos, para la construcción de seguridad alimentaria y nutricional: Caso Sibaté (Cundinamarca)
Summary
Esta investigación pretende analizar el proceso de Mercados Campesinos de Sibaté (Cundinamarca) desde la lógica de la Soberanía Alimentaria, como alternativa de construcción de Seguridad Alimentaria y Nutricional, a través de un análisis de caso. Para tal fin,se utilizaron encuestas y entrevistas semiestructuradas dirigidas a los actores participantes de la estrategia. Como resultados principales se destaca que los principios de la Soberanía Alimentaria que han sido principalmente puestos en práctica por los actores del Mercado Campesino, son la reorganización del comercio de alimentos y la paz social, pues en este mercado se apoya la producción de alimentos para el consumo local y se limita la participación de los intermediarios. Además, este espacio genera una serie de relaciones de solidaridad y compañerismo,entre campesinos y consumidores. Sin embargo, otros elementos dela Soberanía alimentaria como la alimentación como un derecho humano básico, la reforma agraria, el control democrático y la protección de recursos naturales,son elementos aún incipientes,que posiblemente han sido permeados por el enfoque principalmente económico que se le otorga a este mercado y por la falta de conocimiento de sus actores en torno a la soberanía alimentaria y la seguridad alimentaria y nutricional. De esta manera, es necesario generar procesos que fortalezcan esta estrategia, pues su contribución a la Seguridad Alimentaria y Nutricional a través de la implementación de la Soberanía alimentaria ha sido mínima. Abstract: This research aims to analyze the process of Farmers' Markets in Sibaté (Cundinamarca) from the logic of Food Sovereignty, as an alternative for the construction of Food and Nutritional Security, through a case of analysis. For this purpose, surveys and semi-structured interviews were used, directed to the actors participatingin the strategy. As main results it is emphasized that the principles of Food Sovereignty that have been mainly put into practice by the actors of the Farmers Market, are the reorganization of the food trade and social peace, because in this market the production of food for local consumption is supported and the participation of intermediaries is limited. In addition, this space generates a series of relationships of solidarity and fellowship, between farmers and consumers. However, other elements of food sovereignty such as food as a basic human right, agrarian reform, democratic control and the protection of natural resources are still incipient elements, that possibly have been permeated by the mainly economic focus that is given to this market and by the lack of knowledge of its actors around food sovereignty and food and nutritional security. In this way, it is necessary to generate processes that strengthen this strategy, since their contribution to Food and Nutritional Security through the implementation of Food Sovereignty has been minimal.
Subject
Collections
- Facultad de Medicina [574]
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Evaluación de la calidad de cocción y calidad sensorial de pasta elaborada a partir de mezclas de sémola de trigo y harina de quinua.
La pasta es un alimento de consumo masivo que posee varias ventajas: larga vida útil, aporta energía en la dieta y amplia aceptación por parte del consumidor. La quinua (Chenopodium quinoa willd) es un pseudo-cereal cuyo ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Agropecuarias Departamento de Ingeniería Agrícola y de Alimentos. 2012 -
Disponibilidad de alimentos básicos en Colombia 2000-2010: ¿producción nacional o importaciones?
Como dimensión constitutiva de la seguridad alimentaria, la disponibilidad de alimentos plantea la inquietud sobre la manera de obtener el suministro de alimentos para el país. Frente a este aspecto, la agricultura juega ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Económicas Escuela de Economía. 2012-02 -
Cumplimiento del Derecho a la Alimentación a partir de la Política de Seguridad Alimentaria y Nutricional en el departamento del Meta
El presente trabajo realiza un análisis de las estrategias de la política pública de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) del departamento del Meta, contenidas en el plan de acción con vigencia 2017-2019, encaminada ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Nutrición Humana. 2019-06-03