Conjunto Urbano Tequendama Bavaria. Del sistema al detalle y del fragmento a la composición

Cargando...
Miniatura

Autores

Bulla Buriticá, Liz Julieth

Document language:

Español

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

El conjunto, ampliamente estudiado en distintos niveles de complejidad y profundidad, ha sido analizado en su mayoría desde una postura formal y tradicional basado en el esquema tipológico de torre plataforma y la siguiente descripción de los edificios que lo componen. No obstante, ninguna de ellas parece explicar completamente la complejidad del proyecto como conjunto, y parecen omitir a voluntad toda la serie de irregularidades (desde el amplio lapso temporal, la diversidad y diferencia entre sus edificios, el amplio espacio temporal, los diferentes arquitectos involucrados, hasta los pequeños detalles materiales), cuya complejidad, no encuentra lugar dentro de este análisis. Con el objetivo de encontrar el sentido de unidad y la coherencia del proyecto como conjunto urbano, es decir, la búsqueda del sentido de orden, la siguiente investigación propone el análisis del proyecto basado en la dialéctica existente entre la idea del «todo» y sus partes, asumiendo el Conjunto Urbano Tequendama Bavaria como el «todo» o totalidad a analizar a partir de dos estrategias; la primera entendiendo la parte desde la noción de detalle y como partes de un sistema coherente, y la segunda, la parte entendida como fragmento y parte de una composición de orden complejo. Es decir: explicar el todo (el conjunto) desde ambos conceptos de parte. El análisis detenido en las partes interesa principalmente en la relación que tienen con el conjunto, es decir, se aleja del análisis de cada uno de los edificios y se acerca a la noción de conjunto que construyen desde ambas miradas opuestas y complementarias. (Texto tomado de la fuente).

Abstract

Descripción

ilustraciones, diagramas, fotografías, planos

Palabras clave

Citación