• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Medellín
  • Facultad de Arquitectura
  • Escuela del hábitat
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Medellín
  • Facultad de Arquitectura
  • Escuela del hábitat
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La construcción de lugar en un contexto de reasentamiento involuntario: el caso de El Peñol, 40 años después del traslado

Thumbnail
Tesis Maestría en Hábitat (4.815Mb)
Date published
2018
Author
Zuluaga Pineda, Anamaria
Metadata
Show full item record

Summary
Los reasentamientos involuntarios por proyectos de desarrollo, al igual que otras formas de desplazamiento de población, representan una ruptura importante en la construcción de la relación con el lugar y en particular en sus dimensiones afectiva e identitaria. Esta investigación se propuso comprender este fenómeno a través del caso de El Peñol, pueblo trasladado 40 años atrás. Desde un enfoque fenomenológico, se estableció cómo los habitantes sienten que aún no han logrado construir el lugar: aquel donde todos pueden encontrarse y donde todos hacen parte en medio de la diferencia. Especialmente en la generación que creció en la transición entre el pueblo desaparecido y el nuevo, no logró consolidarse el apego al lugar, expresando así un dolor que vendría desde la generación precedente. La investigación resalta que la construcción de lugar es un proceso de largo plazo que requiere del equilibrio entre una estabilidad que no inmoviliza y una transformación que no sea disruptiva. Los resultados muestran que el apego al lugar puede implicar significados tanto positivos como negativos y elementos que no son explícitamente conscientes. También replantean el carácter excluyente del lugar, señalan la importancia del pueblo como categoría urbana y la necesidad de comprender el lugar en el contexto territorial. Finalmente, esta investigación muestra la importancia de la historia y la memoria en la construcción de lugar.
 
Abstract: Involuntary resettlements induced by development projects, just like any other form of population displacement, imply a strong disruption within the place-making process and particularly its affective and identity dimensions. The objective of this research is to understand this phenomenon through the case of a town displaced 40 years ago (El Peñol, Colombia). Using an phenomenological approach, the results obtained show that dwellers fell the place –where anyone may meet anyone else and everybody is part of the community regardless of their differences– has no yet been built in El Peñol. In particular, the researcher also found that the generation that grew up during the transition between the old and the new town has not developed a strengthened place attachment. The relationship of the transition generation with the place displayed a grieving that traces back to the previous generation. This research stresses that place-making is a long-term process that requires a balance between a stability that does not immobilize and a transformation that does not disrupt. Findings show that place attachment involves both negative and positive meanings and unconscious aspects. The results lead to reconsider the exclusionary character of place, point out the relevance of the urban category of “town”, and emphasize the need to understand the place within the context of a territory. Finally, this research shows the central role of history and memory in place-making
 
Subject
Reasentamiento involuntario ; Construcción de lugar ; Apego al lugar ; Identidad de lugar ; Efectos psicosociales del reasentamiento ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69522
Collections
  • Escuela del hábitat [58]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República