• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Ciencias Económicas
  • Escuela de Economía
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Ciencias Económicas
  • Escuela de Economía
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Estudio costo-efectividad de las estrategias de tamización para la detección temprana de condiciones que conducen a ambliopía en menores de 11 años en el contexto colombiano

Thumbnail
1030557288.2018.pdf (2.228Mb)
Date published
2018-11-21
Author
Preciado Quintero, Nataly
Metadata
Show full item record

Summary
Objetivo: Evaluar la costó efectividad de las estrategias de tamización para la detección temprana de condiciones de miopía, hipermetropía, astigmatismo y estrabismo que conducen al desarrollo de ambliopía en población menor a 11 años Métodos: Se realizó un estudio de costo utilidad y mediante el desarrollo de un modelo de Markov se describió la progresión de las condiciones (miopía, hipermetropía, astigmatismo e hipermetropía) anidado a un árbol de decisión y bajo la perspectiva del tercer pagador. La medida de resultado empleada fueron los años de vida ajustados por calidad (AVAC), para lo cual la estimación de los pesos en población latina para esta condición de salud se realizó mediante el desarrollo de una revisión sistemática. Se realizó el análisis de sensibilidad determinístico y probabilístico y los costos y los resultados fueron descontados con una tasa del 3.5% Resultados: Los resultados de costo utilidad para el escenario de cualquier severidad de ambliopía nos indica que las estrategias más efectivas fue la estrategia de tamizaje organizado realizado por profesional de la salud visual y oportunidad con profesional de la salud, seguido por la estrategia de tamizaje organizado realizado con photoscreening y oportunidad con profesional de la salud. El costo por cada año de vida ganado en óptimas condiciones de salud implementando la estrategia de tamizaje organizado realizado por profesional de la salud sumado a una estrategia de tamizaje por oportunidad realizado por profesional de la salud comparado con la estrategia de tamizaje organizado realizado con photoscreener sumado a una estrategia de tamizaje por oportunidad realizado por profesional de la salud es de $ 344.720.000 mil pesos Conclusión: El estudio encontró que tomando como medida de resultado los años de vida ajustados por calidad (AVAC) bajo el umbral sugerido por la OMS de comparación entre 1 y 3 PIB per cápita, el modelo y las condiciones modeladas en el presente trabajo; ninguna de las estrategias resulta ser una alternativa costo efectiva para el país. No obstante se hace necesario analizar variables clínicas y consecuencia futuras de la ambliopía; dado que la ceguera y la baja visión ocasionan una alta carga económica a nivel mundial e interfieren en el progreso de países en vías de desarrollo, además de las restricciones que trae para la vida futura a nivel laboral, económico, social y del aprendizaje
 
Abstract: Objective: To evaluate the effective cost of screening strategies for the detection of myopia, hyperopia, astigmatism and strabismus conditions that lead to the development of amblyopia in the population under 11 years of age. Methods: A cost-utility study was carried out and through the development of a Markov model the progression of conditions (myopia, hyperopia, astigmatism and hyperopia) nested to a decision tree and under the perspective of the third payer was described. The measure of result used was the quality adjusted life years (QALY), for which the estimation of the weights in the Latino population for this health condition was made through the development of a systematic review. The deterministic and probabilistic sensitivity analysis was performed and the costs and results were discounted with a rate of 3.5% Results: The results of utility cost for the scenario of any severity of amblyopia indicate that the most effective strategies were the organized screening strategy performed by a visual health professional and opportunity with a health professional, followed by the organized screening strategy done with photoscreening and opportunity with a health professional. The cost for each year of life gained in optimal health conditions by implementing the organized screening strategy carried out by a health professional in addition to an opportunity screening strategy performed by a health professional compared to the organized screening strategy carried out with photoscreener added a screening strategy for an opportunity performed by a health professional is $ 344,720,000 thousand pesos Conclusion: The study found that taking as a result the quality-adjusted life years (QALYs) below the threshold suggested by the WHO of between 1 and 3 GDP per capita, the model and the conditions modeled in the present work; none of the strategies turns out to be a cost effective alternative for the country. However, it is necessary to analyze clinical variables and future consequences of amblyopia; given that blindness and low vision cause a high economic burden worldwide and interfere in the progress of developing countries, in addition to the restrictions it brings to the future life at work, economic, social and learning
 
Subject
Economía de la salud ; Costo utilidad ; Ambliopía ; Tamizaje ; Niños ; Health economics ; Utility cost ; Amblyopia ; Screening ; Children ; Costo Efectividad ; Effectiveness cost ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69546
Collections
  • Escuela de Economía [380]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República