• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Artes
  • Escuela de Arquitectura y Urbanismo
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Artes
  • Escuela de Arquitectura y Urbanismo
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Operaciones sistemáticas para el análisis y restitución del vacío urbano. Estrategias proyectuales en la morfológica de manzanas en un centro urbano consolidado.

Thumbnail
1014201772.2018.pdf (18.87Mb)
Date published
2019-02-22
Author
Fajardo López, Juan Nicolás
Metadata
Show full item record

Summary
La propuesta nace del interés por establecer estrategias proyectuales basados en el análisis de proyectos arquitectónicos, en los cuales podamos determinar patrones y estrategias que demuestren la toma de decisiones que enriquecen de manera teórica y conceptual el proyectar arquitectura. Adicional a esta propuesta individual, se sobrepone el marco general del programa de maestría, el Vacío Urbano, entendido como una porción de ciudad con un potencial invaluable que no solo puede enriquecer la actividad del sector aledaño, si no la de toda la cuidad. El proyecto arquitectónico que sirve sustentación del trabajo de grado se desarrolla con base en el análisis de proyectos que resuelven el vacío y en el esclarecer cuáles son sus características y fenómenos así como determinar las estrategias utilizadas para delimitar el área de influencia, el desmonte de barreras físicas, la restitución de la tipología de manzana y la definición de la morfología del bloque. El lugar escogido para desarrollar el proyecto que acompaña estas indagaciones teóricas, es la estación de la sabana, lugar caracterizado por 3 factores relevantes : 1. El deterioro generalizado en el sector causado por el impacto que tiene el desuso de la estación de ferrocarriles nacionales. 2. El impacto que significa un parque metropolitano en la zona. 3. La necesidad imperante de recuperar el transporte de pasajeros entre Bogotá y su área metropolitana por medio de un sistema de tren liviano.
 
Abstract: The proposal arises from the interest to establish project strategies based on the analysis of architectural projects, in which we can determine patterns and strategies that demonstrate the decision making that theoretically and conceptually enrich the project architecture. In addition to this individual proposal, the general framework of the master's program, the Urban Void, is overlapped, understood as a portion of a city with an invaluable potential that can not only enrich the activity of the surrounding sector, but also the entire city. The architectural project that supports the work of the degree is developed based on the analysis of projects that resolve the gap and clarify what are their characteristics and phenomena as well as determine the strategies used to define the area of ​​influence, the removal of barriers physical, the restitution of the apple typology and the definition of the block morphology. The place chosen to develop the project that accompanies these theoretical inquiries, is the station of the savannah, a place characterized by 3 relevant factors: 1. The generalized deterioration in the sector caused by the impact of the disuse of the national railways station. 2. The impact of a metropolitan park in the area. 3. The prevailing need to recover passenger transport between Bogotá and its metropolitan area by means of a light rail system.
 
Subject
Proyecto arquitectónico ; Vacío urbano ; Estrategias proyectuales ; Architectural project ; Urban void ; Project strategies ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69551
Collections
  • Escuela de Arquitectura y Urbanismo [210]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República