• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Ciencias Humanas
  • Departamento de Sociología
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Ciencias Humanas
  • Departamento de Sociología
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Un análisis desde la construcción del plan de estudios de química de la Universidad Nacional de Colombia (1983-1989)

Thumbnail
PCLUNAA-Reforma Quimica 1989.pdf (4.222Mb)
Date published
2018
Author
Luna Aguilar, Paula Catalina
Metadata
Show full item record

Summary
Este trabajo analiza el proceso de construcción del plan de estudios de la Carrera de Química de la Universidad Nacional de Colombia, que se llevó a cabo durante la década de 1980´s y que se mantuvo vigente hasta el año 2008. Abordando el plan de estudios como un objeto tecnocientífico, se buscó responder a las preguntas ¿Qué es un plan de estudios? ¿Qué hace? y ¿Cómo lo hace? Se encontró que al ser flexible, adaptable y no estar rigurosamente limitado, el plan es un objeto fluido (De Laet and Mol, 2000) que tiene la capacidad de actuar de múltiples formas en la comunidad de la que hace parte. Existen varios grados y matices en su “funcionamiento” así como muchas adaptaciones y variantes que se muestran aquí. Por lo tanto, la fluidez del plan de estudios, está incorporada en la tecnología misma. Ahora bien, el proceso de reformar un objeto fluido implica a la vez una reestructuración de su comunidad; por tanto, para explicar esta forma de actuar del objeto y siguiendo el concepto propuesto por Sheila Jasanoff, la reforma del plan de estudios de Química también se analiza como un objeto que posibilita un momento constitucional en donde se reevalúan los acuerdos tácitos de dicho grupo social. Finalmente, la lectura propuesta sobre este episodio de la historia del Departamento de Química de la Universidad Nacional de Colombia desde los conceptos de fluidez y momento constitucional, es una invitación a pensar que las personas de las comunidades en las que actúan estos objetos, pueden ser y representarse a sí mismas de formas más flexibles y diversas.
 
Abstract: This assay analyzes the process of construction of the curriculum of the Chemistry Career of the Universidad Nacional de Colombia, which was carried out during the 1980s and which remained in force until 2008. Approaching the curriculum as a techno ‐ scientific object, we tried to answer the questions What is a curriculum? What does it do? and how does it do it? Answering these questions it was found that being flexible, adaptable and not being strictly limited, the curriculum was a fluid object (De Laet and Mol, 2000) that had the capacity to act in multiple ways in the community of which it was part. There are several degrees and nuances in the "functioning" of this techno ‐ scientific object, as well as many adaptations and variants that are studied here, which show that the fluidity of the curriculum is incorporated in the technology itself. Now, the process of reforming a curriculum implies at the same time a restructuring of his community; therefore, to explain this way of acting of the object and following the concept proposed by Sheila Jasanoff, the curriculum of Chemistry is also analyzed as an object that allows a constitutional moment where the tacit agreements of said social group are reevaluated. Finally, the proposed reading on this episode of the history of the Department of Chemistry of the Universidad Nacional de Colombia from the concepts of fluidity and constitutional moment, is an invitation to think that people of the communities in which these objects act, can be and represent themselves in more flexible and diverse ways.
 
Subject
Planes de estudio ; Reformas académicas ; Química ; Objeto fluido ; Curriculum ; Academic Reforms ; Chemistry ; Fluid Object ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69558
Collections
  • Departamento de Sociología [179]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República