• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Nivel Nacional
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Descubridor
Servicios
  • Servicios en la sede
  • Agenda de formación
  • Agenda cultural
  • Anuncios, eventos y noticias
Acerca de
  • El Sistema Nacional de Bibliotecas
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 4 - Libros y Capítulos de Libro
  • Sede Medellín
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 4 - Libros y Capítulos de Libro
  • Sede Medellín
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Fronteras borrosas en la construcción conceptual y fáctica del habitar: relaciones centro y periferia, caso sector San Lorenzo, Medellín

Thumbnail
Elizabeth_Arboleda_Mapas.pdf (3.650Mb)
Elizabeth_Arboleda_Mapas2.pdf (5.527Mb)
Elizabeth_Arboleda.pdf (1.925Mb)
Author
Arboleda Guzmán, Elizabeth
Type
Libro
Publication Date
2007
Metadata
Show full item record
Cita

Cómo citar

Cómo citar


Summary
Es una propuesta de lectura de ciudad que, en si misma, teje tránsitos que comienzan en el lugar de lo conceptual, pasa por cálculos matemáticos, se acompaña del compromiso político de la indagación por quién tiene derecho a habitar la ciudad, y termina en el territorio imaginado por la autora de la borrosidad como una opción de lectura de sociedad y de ciudad, más que un descubrimiento de la naturaleza de las mismas. Es esta la mirada que se hace sobre el sector de San Lorenzo y sirve de pretexto para mostrar cómo algunos sectores, aunque localizados dentro de los limites del centro geográfico de la ciudad, están implicados en procesos de periferización al no tener oportunidades reales de acceso a bienes y servicios con los cuales espacialmente se encuentran en relación de vecindad ni representar lo adecuado para el proyecto de ciudad moderna y competitiva. Es por ello que al abordar lo que sucede con estos sectores de construye un concepto de frontera y su respectiva metodología, que incorpora aspectos espaciales, pero también relacionados con las prácticas de los habitantes y con las concepciones sociales que dan cuenta del alcance de las relaciones cotidianas que se construyen al habitar.
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/6960
Collections
  • Sede Medellín [186]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasResource TypeCampusThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasResource TypeCampus

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República