• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Medellín
  • Facultad de Ciencias Humanas y Económicas
  • Departamento de Historia
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Medellín
  • Facultad de Ciencias Humanas y Económicas
  • Departamento de Historia
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Actores, escenarios y vida cotidiana en los ejércitos. guerra civil, 1851 Cauca y Antioquia (Nueva Granada)

Thumbnail
32469232.2009.pdf (2.099Mb)
Author
Saldarriaga Peláez, María Elena
Metadata
Show full item record

Summary
El presente trabajo trata del estudio de dos regiones en una guerra civil, que, si bien tuvo sus ejes de desarrollo en ellas, su marco de acción fue nacional y, sobre todo, el centro político y administrativo de Bogotá. Estuvieron comprometidas la Costa Atlántica y Pacífica y el centro oriente del país; siempre sin perder la perspectiva nacional de la guerra y sus relaciones con la construcción nacional partidista. Para este estudio, se auscultaron algunos tópicos de la movilización en los dos ejércitos en conflicto, el legítimo o liberal, y el rebelde o conservador tales como: 1. Leyes para la organización de los dos ejércitos y sus reclutamientos, las contribuciones forzosas, expropiaciones, recursos fiscales y el reclutamiento forzoso, logística y estrategias en la guerra. 2. Actores y escenarios de la guerra. Se estudió, por medio de las memorias, la vida de algunos de los militares que participaron en esta guerra con el objetivo de establecer sus redes de poder, relaciones de afecto y desafecto, lazos familiares y sus propiedades con entender así sus posiciones político - económicas de otra índole si es del caso en el conflicto de mediados del siglo XIX. Miraremos entonces a José Hilario López, Eusebio Borrero, José María Obando, José María Melo, Pedro Alcántara Herrán y Julio Arboleda. como fueron: Canuto Restrepo, el obispo Gómez Plata, los presbíteros Indalecio Mejía de Amagá, Vicente Mejía del Carmen, Juan María Hoyos del Peñol, José Cosme Zuleta, Lobo Rivera y otros. Igualmente: guerrillas, mujeres, propietarios de bienes muebles e inmuebles, caciques locales y regionales, y casos de "gente corriente" músicos, herreros, talabarteros, sastres, dueños de abastos, artesanos de toda índole, campesinos, indígenas y negros, sobre todo en el Cauca y gentes asociadas a otras ocupaciones y profesiones como médicos y abogados asociados a la guerra en los dos bandos. Reclutas, trabajadores obligados a ir a la guerra, voluntarios y sus características económicas y sociales, postas, combates. En los escenarios de la guerra tendremos en cuenta no solamente los caminos, senderos, trochas, puentes y ríos por donde pasaron los dos ejércitos en conflicto sino también los espacios y territorios por donde se desplazaban los dos ejércitos implicados: centros urbanos, haciendas, territorios de colonización, distritos, zonas de abasto y ganado, lugares de extracción de caballerías y bueyes para el transporte de tropas, víveres y armas y ejes de ríos, cuyo control fue decisivo para el triunfo de alguno de los dos bandos 3. Vida cotidiana. Se analizará en la vida cotidiana de los dos ejércitos implicados en el conflicto lo referido a su alimentación, vestuario, enfermedades y salubridad, funcionamiento de los hospitales, muertos y enfermos; los distritos y demás zonas que permiten que la guerra sea posible, precisamente a la numerosa gente que en una extensa geografía, incorpora la guerra, para lo cual, una subregionalización de los territorios de ambas regiones será útil y permitirá ver diferencias en las motivaciones, comportamientos y acciones de los actores de la guerra. Se trata de dos regiones cuyas peculiaridades formativas y sus tradiciones culturales tienen diferencias y las razones de sus luchas son en parte distintas; en el Cauca, los lazos de sujeción esclava e indígena han sufrido procesos de ruptura muy fuertes, en cambio, en Antioquia, si bien existen significativos conflictos en zonas no centrales (nordeste, bajo Cauca, suroeste, sur, occidente), el proyecto de los dirigentes antioqueños está tomando cuerpo en las zonas centrales y quiere irrigarse, a su modo a las "zonas periféricas".
Subject
Guerra civil, 1851 ; Vida cotidiana ; Ejercito ; Clero ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69602
Collections
  • Departamento de Historia [118]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República