Impacto de la Extensión Rural en la capacidad de asociatividad y condiciones de vida de los beneficiarios

Cargando...
Miniatura

Autores

Cañón Paredes, Laura Cristina

Director

Document language:

Español

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

Este trabajo evalúa el impacto de la extensión rural a partir de los microdatos del Censo Nacional Agropecuario (2014) utilizando la metodología de evaluación de impacto propensity score matching. Los resultados del estudio sugieren que los programas de extensión rural tienen impactos positivos en la capacidad de asociatividad, entendida como la pertenecía a gremios y/o asociaciones (7,5%% - 47,38%) dependiendo del tipo de asistencia técnica recibida y condiciones de vida de los beneficiarios, medida a través del Índice de Pobreza Multidimensional Ajustada, (0,19% - 4,48%).
Abstract: This paper evaluates the impact of rural extension based on the microdata of the National Agricultural Census (2014) using the propensity score matching impact evaluation methodology. The results of the study suggest that the rural extension programs have positive impacts on the capacity of associativity, understood as belonging to associations, (7,5% - 47,38%) and living conditions of the beneficiaries, measured through the Multidimensional Poverty Index, (0,19% - 4,48%).

Abstract

Descripción

Palabras clave

Citación