• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Ciencias Económicas
  • Escuela de Economía
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Ciencias Económicas
  • Escuela de Economía
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Evaluación de la eficiencia social en la implementación de Pagos por Servicios Ambientales en ecosistemas de páramo en Colombia

Thumbnail
JorgeQuijano.2019.pdf (1.188Mb)
Date published
2018
Author
Quijano Arias, Jorge Alejandro
Metadata
Show full item record

Summary
El objetivo general de este trabajo de grado es evaluar la eficiencia de una posible implementación de un programa de Pagos por Servicio Ambiental con origen público tomando como zona de estudio el Páramo de Guerrero. Para ello, se adopta una serie de objetivos como: 1) identificar el uso del suelo de la zona de estudio; 2) estimar el costo de oportunidad del uso del suelo para las principales actividades productivas de la zona como lo son la producción de papa, leche y carne bovina; 3) calcular el valor económico de la conservación y con ello los beneficios obtenidos del área potencialmente conservable; 4) realizar el análisis costo beneficio bajo diferentes escenarios de conservación. Se concluye que de acuerdo con la normatividad vigente y teniendo en consideración la salud ecosistémica del Páramo de Guerrero, conservar el 40% del área de estudio bajo un PSA genera los mismos beneficios sociales que todo el páramo en ausencia del programa. Adicionalmente, se concluye que con la información secundaria disponible sobre el uso del suelo, la relación costo beneficio del PSA es de 3,3, la cual es el doble a la obtenida la situación actual.
 
Abstract: The general objective of this degree work is to evaluate the efficiency of a possible implementation of a Payments for Environmental Services program with public origin taking the Paramo de Guerrero as a study area. To achieve this goal, some objectives are adopted such as: 1) identify the study area´s land use; 2) estimate the land use’s opportunity cost for the main productive activities in the area, such as the potatoes, milk and bovine production; 3) calculate the conservation’s economic value and the benefits obtained from the potentially conservable area; 4) perform the cost - benefit analysis under different conservation scenarios. In accordance with current normativity and taking into consideration the Paramo de Guerrero’s ecosystem health, it is concluded that conserving 40% of the study area under PES generates the same social benefits as the entire paramo in the absence of the program. In addition, it can say, with the secondary information available on land use, the PES’s cost-benefit relation is 3.3, which is double than the current situation.
 
Subject
Servicio ambiental ; Páramo ; Eficiencia ; Costo de oportunidad ; Environmental Service ; Paramo ; Efficiency ; Opportunity cost ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69673
Collections
  • Escuela de Economía [374]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República