• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Ciencias Económicas
  • Escuela de Economía
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Ciencias Económicas
  • Escuela de Economía
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La población recicladora y su participación económica en la cadena de valor del reciclaje en Bogotá

Thumbnail
1077083676-2019.pdf (912.9Kb)
Date published
2018-04-10
Author
Moreno Rodríguez, María del Pilar
Metadata
Show full item record

Summary
El proceso de reciclaje en Colombia es desarrollado por población vulnerable, excluida y con oportunidades de desarrollo escazas. Bogotá, el mercado de reciclaje más grande del país no es ajeno a esta situación: su población recicladora (13.771 personas) se caracteriza porque el 6,1% son adultos mayores de 65 años, solo el 35% ha alcanzado algún nivel de formación secundaria, el 62% hace parte del régimen subsidiado y el 25% no se encuentran afiliados ni a salud en ninguno de los regímenes (contributivo o subsidiado), pensión o ARL. Al dimensionar el mercado de materiales aprovechados en la ciudad, el cual obtuvo unas ventas estimadas para el año 2017 de $399 mil millones, de los cuales el 33% fue remunerado a la población recicladora, se denota que un reciclador en promedio gana mensualmente $ 797 mil pesos, remuneración que debe distribuir para asumir los costos de su trabajo y vivir. También recibe como reconocimiento a su labor y a las externalidades positivas que genera, el pago de la tarifa de aprovechamiento, pero esta tan solo aporta $321 mil, en promedio en el mes. La suma de estas dos cifras no alcanza a cubrir el salario mínimo total (incluyendo prestaciones sociales) para el 2017, el cual alcanza la suma de $1.240.246
 
Abstract: The recycling process in Colombia is developed by a vulnerable population, excluded and with a few development opportunities. Bogotá, the largest recycling market in Colombia is not awayfromthis situation: its recycling population (13,771 people) is characterized by:6.1% are adults over 65years old, only 35% have reached some level of secondary education , 62% are part of the subsidized regime and 25% are not affiliated to thesocial security system. When sizing the market of recyclablematerialsin the city, which obtained salesestimated for 2017 of COP$ 399 billion, of which 33% was paid to the recycling population, it is noted that a recycler on average earns COP$ 797.000monthly, remuneration that must be distributed to assume the costs of his work and living expenses. Theyalso receive as recognition for its work and the positive externalities that their workgenerates, a tariff, but it only contributes COP$ 321.000, on average in the month. The sum of these two conceptsdoes not cover the total minimum wage (including socialbenefits) for 2017, which, legally,representsthe sum of COP$ 1,240,246, approximately.
 
Subject
Reciclador ; Remuneración económica ; Mercado ; Inclusión social ; Recycler ; Economic remuneration ; Market ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69681
Collections
  • Escuela de Economía [378]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República