• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Medellín
  • Facultad de Arquitectura
  • Escuela de construcción
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Medellín
  • Facultad de Arquitectura
  • Escuela de construcción
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La problemática del desplazamiento urbano interno generado por obra pública y la supervivencia de los patrimonios locales

Thumbnail
32493137.2019.pdf (72.62Mb)
Date published
2018
Author
Wolf Amaya, Gilda
López Garnica, Pablo
Suárez Betancur, Hamilton
Betancur Zapata, Santiago
Benavides Uribe, Ricardo
Saldarriaga, Carolina
Metadata
Show full item record

Summary
La Línea P del Metro (Metrocable picacho) generará en su construcción un proceso de desplazamiento de población importante que nos obliga a pensar en un modelo que palie los efectos nocivos de estas intervenciones, por lo que elegimos como laboratorio el Barrio 12 de octubre. En el barrio, construido hace 45 años por el ICT, se ensayaron las Normas Mínimas de Urbanización (1971) propuestas por el arquitecto Germán Samper, las mismas que luego se constituyeron en las máximas a alcanzar por los constructores de vivienda de la ciudad Este hecho comprobado nos da indicios sobre el impacto que en la construcción de la ciudad tuvo el manual del arquitecto Samper y es un precedente que nos da confianza para proponer desde el mismo barrio donde se aplicó el estatuto de las normas mínimas, una propuesta de gestión urbana y arquitectónica, que minimice el impacto que la obra pública está causando en los barrios y las familias afectadas por obra pública municipal. Las Normas Mínimas que se propusieron “reducir los costos de urbanización al mínimo compatible con un nivel decoroso de subsistencia, de manera que ofrezca a las familias de menores recursos económicos una alternativa realista, dentro de la Ley, a las soluciones espontáneas tales como urbanizaciones clandestinas, invasión de terrenos y otros similares” (Samper, 2015, p.61). Las Normas que se aplicaron en la construcción de la vivienda del Barrio, se fundamentaron en la racionalización económica de la infraestructura y la vivienda, y dotaron a las familias de un número igual de casas, las que fueron enriqueciéndose con los trabajos posteriores de urbanismo y equipamientos, hechos con el concurso de los vecinos y posteriormente por el estado dotándolo de vida y actividades económicas que hoy se constituyen en la memoria y el patrimonio del lugar. En el trabajo que nos proponemos realizar —aplicado a la construcción de un modelo de intervención anterior al inicio de la obra pública, que ponga en primer lugar a los desplazados por la obra, que entregan su bien para el beneficio colectivo— tenemos como premisa que dos de las tragedias que le pueden llegar a acontecer a un individuo tienen que ver con los procesos de memoria: una es el alzhéimer, proceso mental progresivo que consiste en el olvido de sí y de los otros; y la otra es el desplazamiento, inmediato y violento, que tiene que ver con el desarraigo de la memoria colectiva de los desalojados. El proyecto en el que trabajamos busca paliar los efectos que produce esta última situación, donde un número cada vez más grande de familias en la ciudad y el país, tiene que salir a buscar a donde ir a morar y nunca de la misma manera en que lo hacían. El desplazamiento —así sea intraurbano— somete a las familias a un proceso de empobrecimiento, ya que además de la pérdida de su vivienda, el patrimonio más importante para todos, corta de tajo los tejidos sociales y económicos elaborados sobre ese territorio.
Subject
Desplazamiento urbano - Medellín (Colombia) ; Metrocable línea P ; Transporte público - Medellín (Colombia) ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69684
Collections
  • Escuela de construcción [56]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República