• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Enfermería
  • Departamento de Enfermería
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Enfermería
  • Departamento de Enfermería
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cuidados populares de las indígenas emberá katío durante el puerperio en tierralta, Córdoba

Thumbnail
1067851430.2019.pdf (3.193Mb)
Date published
2018-04-26
Author
Peña Redondo, Melisa Inés
Metadata
Show full item record

Summary
Se describen los cuidados populares de las indígenas Emberá Katíos durante el puerperio en Tierralta, Córdoba. En el estudio etnográfico con 13 colaboradoras claves fueron empleados los métodos de la observación participante, lo mismo que entrevistas etnográficas. El análisis fue guiado por la propuesta de Leininger. Se tuvo en cuenta las normas éticas internacionales, y fue revisado por un comité de ética institucional. Los resultados aportan cuatro temas culturales 1). Recién parida, un período de cambios e incertidumbre entre felicidad y peligro de enfermar y/o morir 2). Para estar bien, diariamente nos atienden y nos cuidamos con alimentos suaves y variados, quietud, baño, descanso y ropa ajustada, 3). La familia y el jaibaná atienden y enseñan a la recién parida a cuidarse con prácticas que evitan enfermar y morir y 4). Para recuperar la salud utilizamos remedios caseros o consultamos, según la enfermedad, al jaibaná o al médico, que logran sintetizar el significado del puerperio y los cuidados populares efectuados por las indígenas para mantener, proteger y recuperar la salud.
 
Abstract: The popular care of the Emberá Katío Indians during the puerperium in Tierralta, Córdoba is described. The ethnographic study with 13 key collaborators used participant observation and ethnographic interviews. The analysis was guided by Leininger's proposal. International ethical standards were taken into account, and reviewed by an institutional ethics committee. The results provide four cultural themes 1). Newly born, a period of changes and uncertainty between happiness and danger of getting sick and / or dying 2). To be well, we are cared for daily and take care of ourselves with soft and varied foods, quiet, bath, rest and tight clothes, 3). The family and the jaibaná attend and teach the newly born to take care of themselves with practices that avoid getting sick and dying and 4). To recover health we use home remedies or consult, according to the disease, the jaibaná or the doctor, who manage to synthesize the meaning of puerperium and popular care carried out by the indigenous people to maintain, protect and recover their health.
 
Subject
Cuidado popular ; Enfermería transcultural ; Etnografía ; Popular care ; Transcultural nursing ; Ethnography ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69773
Collections
  • Departamento de Enfermería [304]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República