Representaciones sobre el supervisor en estudiantes que hacen práctica en psicología clínica
Type
Trabajo de grado - Maestría
Document language
EspañolPublication Date
2019-02-26Metadata
Show full item recordSummary
El presente estudio es una replica de la investigación realizada por Geller, Farber y Barry (2010), y busca entender cómo son las representaciones que los practicantes de psicología clínica hacen de sus supervisores y de qué manera usan dichas representaciones en la ejecución en terapia, ademas se indagó por aspectos de la relación de supervisión y las distintas metodologías de enseñanza como una primera aproximación a entender como estas variables pueden incidir en la construcción de las representaciones. Participaron un total de 149 practicantes de psicología clínica de la Ciudad de Bogotá, estos pertenecian a modelos teoricos diversos y cursaban niveles de formación distintos (pregrado y posgrado), todos contestaron el Inventario de Representaciones del Supervisor y una encuesta. Los resultados coinciden con el estudio de Geller et al., (2010), los supervisados asignan distintas funciones a las representaciones del supervisor asociadas con tareas de comprensión y ejecución de habilidades dentro del contexto de la psicoterapia y las usan en situaciones asociadas con la preparación y comprensión del caso; la adquisición y el recobro de las representaciones es principalmente por el canal verbal; la imitación de conductas no verbales obtuvo un puntaje bajo en esta población. No se encontró relación entre el modelo teórico de supervisión y las características de la representación. La metodología de la supervisión puede estar relacionada con procesos de imitación diferida, que es la imitación de aspectos no verbales de la comunicación del su supervisor cuando este no está presente. Algunas características de la relación de supervisión pueden incidir en la construcción de representaciones funcionales para el supervisado.Summary
Abstract: The present study is a replica of the research carried out by Geller, Farber and Barry (2010), and it seeks to understand the supervisor’s representations of the clinical psychology interns and how they use them in the therapy’s development. The study also inquires about aspects of the supervisory relationship and the different types of learning as the first approximation to understand how these variables can affect in the construction of representations. 149 interns participated in the study, all of them from Bogotá. The interns belonged to different types of theoretical models and levels of training (undergraduate and postgraduate), and they all answered the Inventory of Supervisor Representation and a survey. The results coincide with Geller et al. (2010) study, in that the interns assigned different functions to the supervisor’s representation associated with comprehension and execution of abilities in a psychotherapy. They also used them in the preparation and understanding of the cases; acquisition and recovery of representations is mainly done through a verbal channel and deferred imitation wasn’t low in this population. The study didn’t show a relation between the theoretical model of the supervision and the characteristics of the representation. The methodology of the supervision could be related to deferred imitation processes, which is the imitation of non-verbal aspects of the communication of the supervisor when this is not present. Some of the characteristics of the supervision relationship can affect the construction of functional representations for the supervised.Keywords
Collections
- Maestría en Psicología [223]
